Chile lanza laboratorio digital portátil que monitorea la calidad de la fruta en tiempo real
El uso de la tecnología se ha convertido en un gran aliado de la industria frutícola, y es así como el sector en Chile ha dado un paso importante en la digitalización con el lanzamiento de la aplicación (app) OST LAB AGRO, el primer laboratorio digital portátil frutícola del país.
La herramienta permite a los productores evaluar en terreno la calidad de la fruta en tiempo real, a través de una aplicación móvil y un sensor de bolsillo.
Actualmente, la evaluación de calidad en la fruta requiere de análisis en laboratorios convencionales o servicios externos, lo que implica entre un 5 y un 10% de la producción a muestreos destructivos, además de altos costos y demoras en los resultados.
OST LAB AGRO: tecnología en pos de la calidad
OST LAB AGRO entrega mediciones instantáneas y precisas de parámetros clave como antocianinas, polifenoles, grados Brix, firmeza, materia seca, calcio y acidez titulable, procesando los datos tanto en línea y fuera de línea.

El director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, destacó que “con OST LAB AGRO estamos dando un paso decisivo hacia la transformación digital del agro chileno, con un servicio de alto estándar que responde directamente a las necesidades del sector frutícola".
"La incorporación de herramientas tecnológicas como esta permite mejorar la productividad, la calidad y la sostenibilidad del sector”, agregó.
Actualmente la herramienta está disponible para dispositivos móviles, tablets y computadores, ofreciendo reportes diarios, semanales o mensuales, con un margen de error inferior al 5%, gracias al uso de sensores Vis-NIR y modelos de inteligencia artificial entrenados para el análisis espectral de la fruta.
Por su parte, Paula Vargas, investigadora de la Unidad de Ciencia de Datos de INIA y creadora del sistema, explicó que esta tecnología acerca la inteligencia artificial y el análisis de datos al campo, para que los productores puedan tomar decisiones basadas en información objetiva y disponible a tiempo.
Lo anterior, se traduce en menos pérdidas, más eficiencia y mayor calidad de fruta, en línea con las exigencias del mercado internacional.
Desarrollo tecnológico
El desarrollo de esta tecnología es resultado de más de cinco años de investigación realizada por el INIA con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

La herramienta incorpora un mapa digital interactivo, que permite identificar el momento óptimo de cosecha y proyectar variables críticas como grados Brix o acidez, facilitando decisiones agronómicas más rentables.
Las próximas actualizaciones de la app buscan incluir mediciones de patógenos, como Botrytis spp., para detectar precozmente enfermedades que afectan la calidad y comercialización de la fruta fresca.
Pruebas en arándanos
Actualmente, la app se encuentra enfocada en el análisis de arándanos, con una base de más de 20 mil muestras y 30 variedades caracterizadas, lo que garantiza resultados representativos del cultivo.
Se proyecta que durante el próximo año se pueda expandir al análisis de vides viníferas y posteriormente a otros frutales y hortalizas.
En la etapa de validación, Hortifrut S.A. fue socio estratégico clave, permitiendo aplicar la tecnología en más de 300 hectáreas productivas y entrenar los modelos de inteligencia artificial (IA) con más de 25 mil datos reales. A esta colaboración se sumaron recientemente Volcan Food y Agrícola Santa Fe, fortaleciendo la transferencia tecnológica hacia distintos sistemas productivos del país.
OST LAB AGRO, está disponible comercialmente desde este año mediante suscripción mensual, consolidando a Chile como referente regional en agricultura digital aplicada al sector frutícola.
*Fotografías INIA.
Noticia relacionada:
José Luis Molina, CEO de Hispatec: “La transformación digital es clave para un agro más eficiente, sostenible y atractivo”



