Ola de calor en Chile: consejos para cuidar los cultivos

Ola de calor en Chile: consejos para cuidar los cultivos

Con máximas que podrían superar los 30°C durante los próximos días, científicos de INIA Quilamapu aconsejan mantener una adecuada hidratación del suelo, proteger frutales y evitar labores al sol durante las horas de mayor calor en la zona centro-sur del país.

“De acuerdo con los reportes meteorológicos, para las próximas semanas se esperan cielos despejados y varios días en que las temperaturas máximas superarán habituales para la época en toda la zona centro y centro del sur de Chile”, señaló el investigador y especialista en agroclimatología de INIA Quilamapu, Raúl Orrego.

El científico precisó que, en el caso del valle central de las regiones de Ñuble y Biobío, las temperaturas oscilarían entre 29 y 31°C durante la próxima semana, lo que podría provocar estrés térmico en cultivos, hortalizas e invernaderos, además de riesgos para el trabajo al aire libre.

“Para la fecha, temperaturas que superen los 27,5°C, son consideradas altas, y si esto ocurre por más de tres días consecutivos, se habla de una ola de calor”, detalló.

Añadió que este umbral es válido para el valle central, ya que cambia dependiendo de la zona, siendo, por ejemplo, más bajo en la franja costera. 


Ola de calor en Chile: consejos para cuidar los cultivos


Recomendaciones para los cultivos y personas

El investigador del INIA dijo que es importante mantener una adecuada hidratación del suelo y del cultivo, especialmente en frutales, que son los más sensibles al calor. En cultivos en invernaderos, se debe asegurar una buena ventilación y utilizar mallas protectoras.

Respecto de los trabajos al aire libre, subrayó que hay que garantizar una buena hidratación, evitar la exposición al sol en horarios de mayor temperatura y emplear protector solar y elementos de protección personal como mangas largas, lentes de sol, sombreros, entre otros. 

En el caso específico de frutales, el especialista de INIA Quilamapu, Jorge Retamal, puntualizó que es indispensable mantener riegos adecuados antes y durante los eventos de calor, para evitar la deshidratación de plantas y árboles. Destacó, además, la conveniencia de aplicar bloqueadores solares cada 15 días, utilizando nebulizadores —en el caso de grandes superficies— o bombas de espalda —en la pequeña agricultura—, con el fin de proteger el follaje y los rendimientos futuros. 

Riesgo de incendios

“Pese a que el año fue seco, existe un alto vigor de la vegetación (pasto verde) que se convertirá en material combustible”, advirtió Orrego.

Agregó que frente a las altas temperaturas que se esperan para el verano, aumenta el riesgo de incendios en praderas, matorrales y áreas forestales, por lo que es fundamental implementar medidas de control para reducir la carga combustible, mantener cortafuegos y prevenir acciones que pudieran iniciar incendios cuando las temperaturas superen los 30°C.


Noticia relacionada: 

Efectos y mitigación del calor extremo en los cultivos

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete