Cinco tendencias a observar en la industria del arándano
Para profundizar en los datos recopilados en el Informe IBO 2025, la International Blueberry Organization realizó un webinar para desglosar y analizar los principales hallazgos, tendencias y proyecciones en la industria del arándano.
Al inicio de la sesión, el presidente del IBO, Mario Steta, destacó el carácter colaborativo del informe, que se basa en datos de encuestas proporcionados por los miembros de la organización.
“El informe es probablemente uno de los mejores ejemplos de un sector que se une y genera valor”, señaló. “Mientras vemos cómo evolucionan las cosas, entendemos que los datos fueron, son y serán aún más determinantes en la lógica de lo que el negocio hace, es y quiere ser”, dijo.
Con más de 200 páginas de información valiosa, el Informe IBO 2025 ofrece una visión integral del mercado global del arándano.
Estas son cinco tendencias clave que compradores, productores y retailers deben tener en cuenta.
Perú elevó el estándar… pero no puede crecer indefinidamente
Hace quince años, la industria peruana del arándano prácticamente no existía. Hoy, el país pasó de ser un observador a convertirse en uno de los protagonistas del sector, estableciendo un nuevo estándar en calidad, consistencia y disponibilidad.
Según el Informe IBO, Perú sostiene por sí solo un tercio de la producción mundial de arándanos, con volúmenes de exportación proyectados entre 350.000 y 400.000 toneladas, de acuerdo con ProArándanos y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Pero nada crece para siempre. Aunque el protagonismo peruano continúa, se espera que nuevos obstáculos desaceleren ese crecimiento sostenido.
“La mano de obra no es infinita, la tierra y el agua no son infinitas, y escalar se vuelve más difícil y costoso”, señaló Cort Brazelton, editor general del Informe IBO 2025.
“El costo operativo por unidad, por hectárea o por kilo en Perú es ahora más alto que en algunas zonas competitivas de alta acumulación de frío, como Chile y el Noroeste del Pacífico”, puntualizó.
Si bien resalta las ventajas de Perú en rendimiento, calidad y escala, Brazelton advierte que habrá un punto de inflexión donde su curva de crecimiento se estabilizará.
La “premiumización” impulsa el crecimiento… y divide la industria en dos
Un vistazo general a 2024 muestra un fuerte aumento en el valor de la categoría de arándanos. Sin embargo, el informe indica que ese crecimiento no fue uniforme: lo que realmente impulsó el valor fueron las subcategorías premium.
La fruta de mayor calidad, mejor sabor y mejor mercadeo está generando precios significativamente más altos en el retail y un mejor retorno para los agricultores.
“La clave es que no necesariamente genera valor de la misma manera para todos”, señaló Brazelton.
Esta segmentación temprana marca una línea clara entre productos premium y el resto de la categoría, creando “una gran oportunidad para un desarrollo sostenido”.
“La industria está madurando y entramos en una nueva fase. Ya no se trata de tener arándanos: se trata de tener mejores arándanos y crear valor mediante la segmentación”, añadió
La paradoja del crecimiento de los arándanos
El auge de los arándanos premium está segmentando la categoría fresca en la percepción del consumidor. Pero hay otra cara de la moneda.
“Tenemos dinámicas de crecimiento desigual”, explicó Brazelton. “Hay regiones, empresas y productores que están capturando una proporción desmedida del crecimiento en volumen y margen”.
El resto, dice, “está viendo que el crecimiento en valor supera al crecimiento en volumen”.
Esto genera un nuevo riesgo: exceso de oferta de productos genéricos y escasez de fruta premium en ciertos segmentos.
Brazelton sostiene que los arándanos tienen el potencial de convertirse en la fruta número uno del mundo —“son demasiado convenientes, saludables y fáciles de comer”—, pero eso no garantiza rentabilidad.
“Una gran pregunta es cómo superaremos estas presiones del lado de la oferta para asegurar que los productores sigan siendo rentables y puedan seguir entregando la calidad, presentación y precio que los consumidores esperan”.
Asia Pacífico—La próxima frontera
Hace una década, Estados Unidos y Canadá consumían el 90% de la producción mundial. Hoy el mapa cambió.
“Europa y Asia Pacífico han crecido rápidamente, reflejando la evolución del cultivo hacia una verdadera commodity global”, explicó Sarah Ilyas, científica de datos de Agronometrics e integrante del equipo editorial del Informe IBO.
La región ahora representa el 38% de las hectáreas destinadas al cultivo de arándanos en el mundo (solo un 6% menos que las Américas) y es responsable del 35% de la producción global (11% menos que las Américas).
“Asia y Europa juntas producen más de la mitad de los arándanos del mundo. Ya no es un cultivo del hemisferio occidental”, afirma Ilyas.
En cuanto a la producción global, las proyecciones del equipo también indican que la región de Asia-Pacífico está ganando terreno. Hacia 2028, señala el informe de la IBO, se estima que las Américas producirán alrededor de 1.487 toneladas métricas de arándanos, en comparación con las 1.194 toneladas de Asia.
El equipo editorial advierte que el sector está atravesando cambios profundos y que las proyecciones son cada vez más difíciles.
El segmento fresco podría perder algo de terreno frente al procesado
Históricamente, la relación entre arándanos frescos y procesados era 50-50; luego cambió a 3-1 en los últimos 25 años. Pero en 2024, la proporción se amplió a 80-20, ya que los productores se volcaron al segmento fresco.
Según Brazelton, esto podría cambiar por renovación varietal. Algunas variedades que ya no son competitivas en fresco se mantendrán para procesado.
“Creo que veremos esto en muchos países. Probablemente volvamos a una relación 70-30, lo que significaría alrededor de 2,1 millones de toneladas de fruta fresca para 2028-29”, dijo.
Una vez más, el equipo editorial del Informe IBO fue cauteloso al hacer proyecciones, lo que podría indicar que estas cifras están en el lado conservador de los pronósticos.
*Read this story in English / By Sandra Gutiérrez.
Noticia relacionada:
Mercado global de arándanos en 2024: producción fresca y procesada en cinco países clave





