Exportaciones agrícolas de Perú se disparan casi un 20% hasta agosto
                        
                        
                        
        
        
        
        
        
                                
                        
                        
                        En esta entrega de la serie «Agronometrics en gráficos», revisaremos los envíos de Perú en los primeros ocho meses del año. Cada semana, la serie examina un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema concreto y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.
Las exportaciones agrícolas de Perú alcanzaron un nuevo récord entre enero y agosto de 2025, superando los US$ 8.130 millones en ventas, un 19,6% más que en el mismo período del año anterior, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El crecimiento fue impulsado tanto por productos tradicionales como no tradicionales.
Las exportaciones tradicionales, lideradas por el café sin tostar y la melaza de caña, generaron US$ 795 millones, un incremento del 27%. Solo el café representó US$ 742 millones, un aumento del 34,4% frente al año pasado, consolidándose como el principal producto de esta categoría.
Por su parte, las exportaciones no tradicionales, que incluyen productos frescos y procesados, sumaron US$ 7.340 millones, lo que equivale a un crecimiento del 18,9%. Los aguacates (paltas) encabezaron las ventas con US$ 1.240 millones, seguidos por uvas frescas (US$ 704 millones), arándanos (US$ 647 millones), cacao en grano (US$ 580 millones) y mangos frescos (US$ 234 millones). En conjunto, los 10 principales productos no tradicionales representaron más del 57% de la canasta agroexportadora peruana.
Solo en agosto, destacaron los mangos congelados (con un alza del 182%), los palmitos en conserva (subida del 539%) y el colorante carmín de cochinilla (incremento del 129%).
Otros productos clave, como uvas, arándanos, paltas y cacao, también registraron crecimientos de dos dígitos.
Noticia relacionada:
Perú ha exportado más de 215 mil toneladas de arándanos hasta la fecha
Noticia relacionada:
Banano y granadas peruanas listos para el mercado chino tras firma de protocolo
El segmento de frutas y hortalizas sobresalió dentro de las exportaciones no tradicionales, con ingresos por US$ 4.130 millones, lo que representa casi el 56% del total de las agroexportaciones no tradicionales y más de la mitad del valor total exportado por el sector agrícola en lo que va del año.
Los Estados Unidos se mantuvieron como el principal destino de las agroexportaciones peruanas, con un 30% de participación, seguidos por Países Bajos (14,4%), España (7,3%) y Chile (4,1%).
Otros mercados relevantes fueron México, China, Reino Unido, Ecuador, Alemania y Canadá.
La balanza comercial agraria de Perú registró un superávit de US$ 3.550 millones durante el periodo, lo que supone un incremento del 34% respecto al año anterior, gracias al mayor dinamismo de las exportaciones en comparación con las importaciones.
Todos los precios de los productos nacionales de EE.UU. representan el mercado al contado en el punto de embarque (es decir, planta de envasado/almacén climatizado, etcétera). Para la fruta importada, los datos de precios representan el mercado al contado en el puerto de entrada. Puede hacer un seguimiento diario de los mercados a través de Agronometrics.com.
            
            
            

                        
            
            
            
            
            
            
            
            
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
                
                
                
                
                
                
                
                