México reafirma zonas libres de plagas del aguacate en 10 estados

México reafirma zonas libres de plagas del aguacate en 10 estados

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó el reconocimiento de zonas libres de plagas del aguacate en regiones de diez estados del país. Esta medida permitirá a los productores mantener su competitividad en los mercados nacional y de exportación.

A través de dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que personal técnico verificó la ausencia de tres plagas reglamentadas del aguacatero: el barrenador grande, el barrenador pequeño y la palomilla barrenadora del hueso del aguacate.

Los estados con regiones certificadas como libres de estas plagas del aguacate son Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Colima y Estado de México.

Esta validación cumple con los procedimientos establecidos en la Modificación de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, relativas al reconocimiento de zonas libres y al manejo fitosanitario del aguacate.


México reafirma zonas libres de plagas del aguacate en 10 estados


Estados y regiones validadas como libres de plagas del aguacate

  • Michoacán: 50 municipios, entre ellos Uruapan, Tancítaro, Peribán, Apatzingán, Pátzcuaro y Morelia.
  • Jalisco: municipios como Arandas, Gómez Farías, Tapalpa, Zapotiltic y Zapotlán el Grande.
  • Nayarit: Jala, Tepic, Xalisco, Santa María del Oro y San Pedro Lagunillas.
  • Morelos: municipios como Ocuituco, Yecapixtla y Tetela del Volcán, además de zonas agroecológicas específicas.
  • Puebla: Atlixco, Cohuecan, Huaquechula, Ocoyucan, Tianguismanalco y Tochimilco.
  • Guerrero: Leonardo Bravo y zonas agroecológicas en Coyuca de Catalán, Petatlán y Técpan de Galeana.
  • Estado de México: municipios como Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende, además de áreas agroecológicas en Coatepec Harinas, San Simón de Guerrero e Ixtapan del Oro.
  • Sonora: Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Etchojoa y Navojoa.
  • Guanajuato: zona agroecológica de Duarte, en el municipio de León.
  • Colima: zona Guardián del Volcán, en Comala.

Compromiso fitosanitario

Agricultura destacó que los productores deben mantener las medidas fitosanitarias establecidas para conservar el estatus de zona libre.

La presencia de estas plagas puede causar daños de hasta 90% de la producción, ya que las larvas afectan la pulpa y el hueso del fruto, además de generar restricciones para su movilización y comercialización.


Noticia relacionada: 

Jalisco suma tres municipios y un área agroecológica como zonas libres de barrenadores del aguacate

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete