Luz ultravioleta busca sustituir fungicidas químicos en la lucha contra el oídio
Un nuevo proyecto de investigación australiano busca reemplazar los fungicidas químicos por luz ultravioleta en la lucha contra el oídio. La iniciativa, con una duración de cuatro años, es cofinanciada por Hort Innovation Frontiers y liderada por el Departamento de Industrias Primarias de Queensland (QDPI).
El estudio evaluará la tecnología de luz UV-C en fresas (frutillas), pimientos, cucurbitáceas y uvas de mesa, con el objetivo de ayudar a los productores a reducir costos y mejorar la sostenibilidad.
Luz ultravioleta como enfoque no químico
El proyecto validará la eficacia del tratamiento con luz UV-C bajo diferentes condiciones y analizará los requerimientos de dosis y los mecanismos biológicos de tolerancia al UV-C en las poblaciones de oídio, con el fin de determinar los niveles de aplicación óptimos.
Hort Innovation destacó que el uso excesivo de fungicidas puede generar cepas resistentes de hongos, además de implicar altos costos por las aplicaciones frecuentes. La luz UV-C ofrece un enfoque no químico que promueve prácticas agrícolas sostenibles, incrementa la productividad y minimiza el daño a los insectos benéficos y al medio ambiente.

Eduardo Barbosa, gerente de Investigación y Desarrollo de Hort Innovation, comentó, que a medida que aumentan los precios, los productores buscan maneras de reducir costos y obtener más beneficios con menos insumos. "Esta tecnología podría ahorrarles dinero en un momento en que los costos están en su punto más alto", dijo.
En el caso particular de Australia, según el Australian Horticulture Statistics Handbook del año fiscal 2023/24, la industria local de la fresa produjo 80.741 toneladas el año pasado, lo que significa que más de 24.000 toneladas (el 30% del rendimiento) podrían perderse anualmente a causa de esta enfermedad si no se previene.
En el proyecto participarán dos socios tecnológicos internacionales que aportarán equipos de vanguardia para los ensayos, incluidos sistemas robóticos y montados en tractores que aplican luz UV.
Noticia relacionada:
Australia firma histórico acuerdo para exportar arándanos a Vietnam desde diciembre 2025



