Forever Fresh inicia la temporada de cerezas chilenas con el arribo del primer embarque aéreo a Estados Unidos
El primer embarque aéreo de cerezas chilenas arribó a Estados Unidos, dando el puntapié oficial a la temporada 2025-2026.
Así lo informó Víctor Arriagada, Managing Director de Forever Fresh, en entrevista exclusiva con PortalFrutícola.com, en la que el ejecutivo indicó que el primer envío corresponde a ocho pallets de Garcés Fruit provenientes de la zona central de Chile.
El envío se realizó vía aérea a Nueva York, donde se espera la llegada de un segundo embarque para mañana sábado 25 de octubre, el cual también incluirá variedades como Royal Down, Glenn Red, Brooks y Coral.
“La empresa proyecta mantener un flujo de envíos cada dos días, con fruta proveniente tanto de Garcés Fruit como de Verfrut”, dijo Arriagada.
Respecto a la calidad de la fruta, el ejecutivo destacó que las primeras cerezas llegaron en excelentes condiciones.
“Estamos muy contentos con la calidad. Al ser fruta aérea, presenta una frescura y apariencia sobresalientes: está crocante, con buen color y altos niveles de azúcar”, aseguró.
En esta primera etapa, Forever Fresh distribuirá el producto entre retailers y mayoristas, atendiendo la demanda inicial por los primeros lotes de la temporada.
Arriagada explicó que el consumidor estadounidense mantiene altos estándares tras una muy buena campaña local en Washington, por lo que el nivel de exigencia no será menor.
“Buscan fruta grande, crujiente, con buen color y dulzor. Nuestro desafío es mantener esa calidad durante toda la temporada”, dijo.
Crecimiento del mercado de Estados Unidos
Consultado respecto al potencial de crecimiento de las cerezas chilenas en el mercado estadounidense que se presentaría como una alternativa al chino, el ejecutivo fue sincero al decir que “la diversificación de destinos es una estrategia de largo plazo”.
“Existe un claro potencial en Estados Unidos, pero construir mercado toma tiempo", aseguró. "Hemos venido invirtiendo junto a nuestros productores—Garcés, Verfrut, Probex y Unifrutti—para desarrollar demanda y reacostumbrar al consumidor a ver fruta chilena de alta calidad durante el invierno”.
Según la data del ejecutivo, el año pasado Estados Unidos importó cerca de cuatro millones de cajas de cerezas chilenas, en las que Forever Fresh participó con un 25% de participación de mercado.
Proyección del mercado norteamericano
El Managing Director de Forever Fresh acotó que para esta temporada la empresa proyecta un crecimiento de entre 20% y 25%. Sin embargo, reconoce que los volúmenes globales se han ajustado respecto a las estimaciones iniciales.
En cuanto a las estrategias de promoción y marketing, Arriagada fue directo al decir que lo más importante en este momento es la consistencia en calidad y suministro.
“Debemos trabajar en conjunto con los retailers para activar promociones en semanas clave y mover el producto a tiempo, evitando inventarios viejos que impacten la percepción del consumidor”, explicó.
Arriagada también comentó que existen fechas que podrían tener un potencial de consumo, como el Día de Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo y San Valentín, donde la cereza podría posicionarse como un producto de alto valor y regalo premium.
En esa línea, el ejecutivo reveló que la empresa ya ha participado en promociones para el 14 de febrero con buenos resultados.
"Son instancias donde podemos conectar con el consumidor y reforzar el valor de la cereza chilena”, dijo.
Finalmente, Arriagada hizo un llamado a la industria a seguir invirtiendo en el desarrollo del mercado estadounidense.
“No se trata solo de reaccionar ante un mal año en China. Debemos construir mercado, invertir en calidad y promoción, para tener alternativas reales cuando los principales destinos se enfrenten a desafíos”.
Noticia relacionada



