La verdadera sostenibilidad proviene de envases funcionales y de alto rendimiento para productos frescos

La verdadera sostenibilidad proviene de envases funcionales y de alto rendimiento para productos frescos

El camino hacia envases realmente sostenibles para productos frescos puede ser más fácil si se aborda poniendo primero el foco en la funcionalidad.

Esa es la estrategia presentada en el informe Roadmap to Sustainable Fresh Produce Packaging, una hoja de ruta que unifica a la industria y busca guiar a esta categoría de productos hacia un futuro “funcional, económico y ambientalmente consciente”.

Las directrices se centran en evaluar si un envase es sostenible no solo en función de si es reciclable o compostable, sino también por su durabilidad y su capacidad de proteger los productos mientras recorren la cadena de suministro.

Un enfoque holístico para los envases de productos frescos

Publicado por el consorcio Sustainable Produce Packaging Alignment (SPPA), el informe señala que una industria de envases unificada y con menos residuos solo se puede lograr priorizando la vida útil y la composición de los envases de productos frescos, más que su destino al final de su ciclo de vida.

Este cambio de enfoque busca abordar lo que el SPPA llama una “paradoja de la sostenibilidad”. Se trata de una situación en la que la industria de productos frescos trata constantemente de adaptarse a nuevas “políticas nacionales y locales, y a mandatos conflictivos de compradores y minoristas”, mientras se pasa por alto la “comprensión basada en la ciencia del desempeño a lo largo de todo el ciclo de vida y del impacto ambiental” de los envases.

Muchos requisitos de sostenibilidad se enfocan en el momento en que los envases se desechan. Sin embargo, esto es un error, según el SPPA.

La sostenibilidad funcional analiza cómo se desempeña un envase durante su vida útil, mitigando los impactos ambientales y considerando también la sostenibilidad al final de su ciclo de vida. Según el informe del SPPA, esta es la forma en que los envases pueden generar menos residuos y cumplir su objetivo principal: proteger y conservar los alimentos que contienen.


La verdadera sostenibilidad proviene de envases funcionales y de alto rendimiento para productos frescos


Cómo son los envases verdaderamente sostenibles

El informe del SPPA sugiere que la industria debería considerar tres pilares clave al seleccionar envases para sus productos: su historia de origen, su funcionalidad y su ciclo de vida al final del uso.

El “Upstream” o historia de origen requiere analizar críticamente el material del envase. Existen varias opciones con diferentes ciclos de vida y capacidades. Por ejemplo, materiales reciclados, provenientes de recursos finitos y no renovables como el petróleo (plásticos tradicionales) o de fuentes renovables como árboles, maíz o caña de azúcar (papel, bioplásticos).

La decisión debe variar según el producto y debe elegirse cuidadosamente, ya que “un envase que no tenga en cuenta la complejidad y las necesidades funcionales de los productos frescos no rendirá correctamente” y generará residuos.

Luego está la funcionalidad, el papel principal del envase. El principio enfatiza que encontrar un envase que funcione bien para tu producto es esencial.

El objetivo de los envases de productos frescos es preservar la frescura, prevenir daños y garantizar la seguridad alimentaria. Los tiempos de la cadena del productor al consumidor varían según el producto. Por ello, antes de elegir un envase, el informe recomienda considerar la vida útil del producto, la cadena de frío, las temperaturas de exhibición y otros factores que puedan afectarlo.

Finalmente, los productores deben considerar cómo se gestionará el envase una vez usado. Para que el producto sea sostenible, debe estar hecho de materiales reciclables y compostables, con la “infraestructura necesaria para ser biodegradable”.

El mapa de ruta también propone agrupar las categorías de productos frescos según requisitos funcionales compartidos (robustos, resilientes, delicados y altamente perecederos). Según el SPPA, esto podría mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.


Noticia relacionada: 

Europa impulsa innovador proyecto para fabricar envases alimentarios a partir de residuos de fresas

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete