Colombia: ASBAMA pide prudencia y alerta sobre impacto al empleo rural por tensiones con EE.UU.

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA) expresó este lunes su preocupación ante el reciente deterioro en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, en especial por los anuncios de posibles aranceles que podrían afectar directamente al sector agroexportador del Caribe colombiano.
La institución instó a actuar con “prudencia” y a mantener abiertos los canales de diálogo bilateral con el fin de proteger el empleo rural, que consideran un pilar esencial para el desarrollo y la estabilidad territorial en la región.
Al respecto, el presidente de ASBAMA, José Francisco Zúñiga, comentó que “el banano genera más de 52 mil empleos formales en Colombia. Preservar este flujo comercial con Estados Unidos —que representa cerca del 40% de nuestras exportaciones— no es solo una cuestión económica: es una apuesta por la paz, la legalidad y el bienestar de miles de familias”.

Plantaciones de banano ASBAMA
Añadió señalando que el empleo rural no solo representa ingresos, sino también una barrera contra el avance de economías ilegales como el narcotráfico. “Evitar una escalada arancelaria es resguardar el desarrollo rural, proteger la estabilidad de las familias y garantizar la seguridad de nuestros territorios”, dijo Zuñiga.
ASBAMA reiteró su compromiso con la inversión social en salud, educación y vivienda en las zonas bananeras, y pidió que las decisiones diplomáticas y comerciales tengan en cuenta el impacto humano y territorial que podrían generar.
Noticia relacionada: La industria del banano colombiano refuerza su defensa contra el narcotráfico