Grupo Teno inicia cosecha de cerezas y habilita otra planta de empaque en la zona norte

La temporada de cerezas 2025 ya comenzó en el norte de Chile y Grupo Teno marca un nuevo hito con la puesta en marcha de su planta de empaque en el sector El Ciénago, comuna de Punitaqui, zona libre de restricción por mosca de la fruta. La medida permite asegurar continuidad operacional y mantener activa la cadena exportadora pese a los focos del insecto detectados en Ovalle.
“Desde hace tres años trabajamos en Ovalle y hoy reafirmamos nuestro compromiso con la zona al instalar esta nueva planta en conjunto con Agrícola El Cienago. Queremos seguir siendo un aporte real para los productores y enfrentar juntos los desafíos fitosanitarios”, señaló a Portalfruticola.com, Miguel Ángel Lorenzini, gerente de planta Tenopak (Grupo Teno).
La empresa inició su cosecha con cuatro hectáreas de variedades tempranas, alcanzando entre 1500 y 200 kilos en la primera jornada. Toda la fruta será enviada vía aérea directamente a China, respondiendo a la creciente demanda del mercado asiático por cereza temprana de alta calidad.
Para esta temporada, Grupo Teno estima alcanzar las 600 toneladas de producción en la Región de Coquimbo, con fruta que —según las evaluaciones en terreno— muestra buen color, firmeza y excelente condición, pese a una primavera climáticamente irregular.
La nueva planta en Punitaqui cuenta con 2 líneas de proceso, siendo una de estas especial para embalaje de variedad Rainier. El objetivo principal es operar en una zona libre de restricción, garantizando continuidad productiva y exportaciones sin interrupciones. Junto con eso, y pensando en los productores que quedaron dentro de la zona cuarentenada para China, la empresa continuará operando la línea de empaque que se mantiene en la planta de ZyC y que ya va por su tercera temporada.
Lorenzini explicó que la medida responde a una estrategia adaptativa frente a la contingencia fitosanitaria, y que además busca fortalecer alianzas con productores locales que trabajan con cítricos, uvas y cerezas: “La idea es generar sinergias en la zona, compartir infraestructura y conocimiento, y mantener vivo el circuito agroexportador del Limarí, incluso en escenarios complejos”.
Grupo Teno proyecta extender su temporada con cosechas en la Región del Maule durante noviembre a enero, lo que permitirá asegurar presencia continua en el mercado internacional y diversificar los orígenes de fruta.
Lorenzini adelantó que la compañía continuará invirtiendo en tecnología, trazabilidad y sustentabilidad, consolidando su presencia en el norte chico como un actor clave en la diversificación geográfica del cultivo de cerezas en Chile.
“Chile no solo exporta cerezas desde el sur; el norte también tiene un enorme potencial para adelantar la ventana comercial y ofrecer fruta premium. Ese es el camino que queremos seguir”, concluyó Lorenzini.
Chile es actualmente el principal exportador mundial de cerezas frescas, con más de 120 millones de cajas exportadas(5 kg) la temporada pasada, principalmente a China, que concentra más del 90% de los envíos.
El desarrollo de nuevas zonas productivas, como Coquimbo, representa una oportunidad estratégica para adelantar cosechas, extender la ventana comercial y asegurar mayor competitividad global.
*Fotografías gentileza Miguel Ángel Lorenzini.
Noticia relacionada:
Argentina inicia la cosecha de las cerezas más temprana del hemisferio sur