Carlos Gereda: "La industria peruana del arándano ha entrado en la era del sabor"

Perú se ha consolidado como el principal exportador de arándanos a nivel mundial, pasando de 12,951 toneladas al cierre de la campaña 2015-2016, a 318 mil toneladas en la campaña 2024-2025.
En ese contexto, Portalfruticola.com conversó con Carlos Gereda, presidente de Inka’s Berries y CEO de Bloom Berries, quien afirmó con claridad que la industria peruana del arándano ha entrado en la "era del sabor".
La reflexión de Gereda surge a raíz de su participación en las recientes ferias internacionales del sector agroexportador, como Asia Fruit Logistica, IBO Summit en Sudáfrica y Fruit Attraction en Madrid. Puntualizó que “la industria del arándano ya no puede diferenciarse sólo por volumen, firmeza o tamaño. El nuevo eje competitivo es el sabor”.
Con esta consigna clara, Gereda explicó lo que aún le falta a la industria para cumplir con las demandas del mercado, alineándose con la búsqueda de un mejor sabor.
Hoy por hoy, las variedades de arándanos cumplen con los parámetros de firmeza, tamaño y condiciones de arribo, “pero aún existe una brecha importante en cuanto a sabor. Hoy, menos del 50% de la fruta que llega a destino tiene un buen perfil organoléptico. Hay un gran espacio por capturar con variedades que garanticen un sabor consistente”, señaló el ejecutivo.
Sabor como elemento clave
El crecimiento sostenido de la industria del arándano es ampliamente reconocido, con una proyección de 600 millones de kilos en los próximos dos años, de acuerdo al ejecutivo.
A su juicio, este aumento plantea un desafío clave: incentivar el consumo para evitar una sobreoferta que afecte a los precios.
A nivel de industria, se proyecta un crecimiento constante los próximos años, por lo que el ejecutivo añadió: “La única forma de sostener estos volúmenes es que el consumidor quiera repetir la compra. Y eso se logra con una fruta que no solo se vea bien, sino que realmente le guste. El sabor es el gatillador de nuevas compras”.
Según Gereda, los supermercados internacionales ya han comenzado a pagar precios diferenciados, entre 1 o 2 dólares adicionales por kilo por fruta con excelente sabor, puntualizando que “dicha tendencia genera una estrategia urgente para los productores: apostar por variedades que combinen firmeza, condición y una experiencia organoléptica atractiva y consistente”.
Estrategias de Inka’s Berries
Consultado sobre la estrategia de Inka’s Berries, Gereda indicó que la empresa ha trazado un objetivo claro. “La empresa planea duplicar su producción, pasando de 4.5 millones de kilos a 9 millones en la campaña actual, apoyada en el desarrollo de nuevas áreas en Ica con variedades como Abril Blue, la que destaca por su excelente sabor”.
Además, explicó que las variedades de la empresa ya son bien recibidas en Estados Unidos y Europa. “Estamos trabajando también en etiquetas diferenciadoras que destaquen nuestra calidad ante el consumidor final, lo cual esperamos lanzar hacia fin de año” dijo Gereda.
Estas etiquetas buscan replicar estrategias ya adoptadas por otras empresas del rubro, donde marcas propias se posicionan como sinónimo de sabor superior, incrementando la lealtad del consumidor.
Mirada de futuro
Además del enfoque en genética y marketing, Gereda sostuvo que la industria debe seguir abriendo mercados y ampliando su presencia. “Perú ya exporta arándanos casi todo el año, pero el reto no es solo llegar a más lugares, sino lograr que el consumidor incorpore el arándano de forma regular en su dieta”.
Subrayó que el arándano no debe consumirse solo por salud, sino porque realmente el consumidor quiera comer la fruta. “Queremos que la gente compre no un clamshell por semana, sino dos. Y eso solo lo lograremos con un producto que le guste al consumidor”.
La “carrera” comienza hoy
Gereda sentenció que esta etapa representa una “carrera del sabor”, y que las compañías que antes logren variedades con buen sabor serán las que se consoliden mejor en los mercados. "Hay que estar preparados para competir con inteligencia y diferenciación", agregó.
“No basta con llegar temprano o tener fruta firme: la clave está en conquistar el paladar del consumidor”.
*Fotografías gentileza Carlos Gereda.
Noticia relacionada:
Transición varietal del arándano: la delgada línea entre fruta premium y confusión en el mercado