España y Ecuador firman acuerdo de cooperación que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la agricultura familiar

España y Ecuador firman acuerdo de cooperación que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la agricultura familiar

Los ministros de Agricultura de España y Ecuador firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) en materia agraria, que se traducirá en un acuerdo de cooperación técnica e intercambio de experiencias entre ambos países.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, destacó que la firma del memorando es un paso muy importante en las relaciones bilaterales, y agregó que la voluntad compartida de impulsar la innovación, la sostenibilidad del sector agrario y el desarrollo rural beneficia directamente a agricultores, ganaderos y pescadores.

Ecuador tiene un gran potencial para incrementar su producción agroalimentaria”, afirmó Planas, destacando las oportunidades económicas y sociales que se abren para el país andino.


España y Ecuador firman acuerdo de cooperación que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la agricultura familiar


De la agricultura familiar a la innovación

Entre los ámbitos de cooperación establecidos, se encuentra el apoyo a la agricultura familiar —como motor de desarrollo rural y garantía de cohesión territorial— y la gestión de riesgos en las explotaciones agrarias, especialmente frente a los efectos del cambio climático. En este último ámbito, España aportará su experiencia a través de su sistema nacional de seguros agrarios, consolidado tras más de cuatro décadas de funcionamiento. El acuerdo incluye además el compromiso de apoyo institucional para el diseño de un sistema similar en Ecuador.

Otras áreas prioritarias de cooperación incluyen el intercambio de conocimiento sobre modelos de producción, el manejo de recursos fitogenéticos y zoogenéticos, la certificación ecológica y el uso sostenible de fertilizantes y plaguicidas.

Asimismo, se contempla la colaboración en la gestión eficiente de los recursos hídricos, con especial atención a la agricultura de regadío y las nuevas tecnologías, así como el fomento del asociacionismo agrario y la promoción de productos agroalimentarios.

El acuerdo entró en vigor en el momento de su firma.

Reacciones desde el sector platanero español

El medio español El Time, reportó que el sector platanero de Canarias solicitó al ministerio el envío del texto y del cronograma del MoU, y reclama una aclaración pública sobre el alcance real del acuerdo.

La petición, consigna el sitio de noticias responde a la sorpresa y preocupación de los productores ante la posibilidad de que el pacto incorpore instrumentos que favorezcan a la banana de importación, principal competidor del Plátano de Canarias. Las inquietudes del sector se acrecientan por las propias declaraciones del ministro Planas, quien subrayó que “Ecuador tiene un gran potencial de incrementar su producción agroalimentaria”, abriendo posibilidades económicas y sociales para dicho país.

Los productores de Canarias reclaman transparencia del texto, condicionalidad bajo las mismas reglas, una cláusula de no distorsión y coherencia de políticas.

*Fotografías del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.


Noticia relacionada: 

Envíos de banano de Ecuador muestran saldo positivo en 2025, pero con un enfriamiento progresivo del ritmo exportador

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete