Envíos de banano de Ecuador muestran saldo positivo en 2025, pero con un enfriamiento progresivo del ritmo exportador

Envíos de banano de Ecuador muestran saldo positivo en 2025, pero con un enfriamiento progresivo del ritmo exportador

El desempeño del banano ecuatoriano mantiene un saldo positivo en 2025, con 10,84 millones de cajas adicionales frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, la tendencia muestra un enfriamiento progresivo del ritmo exportador, advirtió la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

La entidad indicó que, luego de alcanzar su punto más alto en mayo (+5,89%), el crecimiento acumulado descendió a 5,47% en junio, 4,95% en julio y se ubicó en 4,26% en agosto, confirmando una desaceleración que ya se extiende por tres meses consecutivos.

Desde el frente regional, el dinamismo proviene principalmente de la Unión Europea, Rusia, Medio Oriente y Estados Unidos, mercados que en conjunto sumaron más de 7 puntos porcentuales al crecimiento total, con variaciones anuales de entre 7,5% y 14%.

En contraste, regiones como África (-64,2%), Asia Central (-12,3%) y Oceanía (-14,8%) restaron más de 4 puntos porcentuales, evidenciando un cambio en el mapa de la demanda internacional, donde los destinos tradicionales sostienen el impulso mientras otros pierden relevancia.


Envíos de banano de Ecuador muestran saldo positivo en 2025, pero con un enfriamiento progresivo del ritmo exportador


Razones tras el desempeño del banano ecuatoriano

La AEBE destacó que las condiciones climáticas han sido un factor decisivo en este comportamiento. Desde la semana 31, las temperaturas en zonas productoras se ubicaron entre 0,5°C y 1,97°C por debajo del año anterior, reduciendo el ritmo de maduración y el nivel de enfunde.

En paralelo, la producción semanal cayó entre un 4% y 6% interanual, lo que limitó la disponibilidad de fruta y restringió la capacidad de respuesta de los exportadores. Esta dinámica coincide con el ingreso de la temporada fría, que prolonga los ciclos productivos y retrasa la salida de fruta.

A nivel interno, la menor oferta ha obligado a los exportadores a reestructurar su logística y planificación comercial, mientras enfrentan problemas de inseguridad en las zonas productoras y una escasez persistente de mano de obra técnica.

En el plano externo, la congestión portuaria global, el aumento de los costos logísticos, las tensiones geopolíticas y la imposición de nuevas barreras arancelarias en mercados clave como Estados Unidos han añadido presión a la cadena, afectando la fluidez del comercio y la capacidad para cumplir contratos.

Exportaciones en lo que va del año

Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas entre enero y agosto de 2025 alcanzaron los 257,44 millones de cajas de 18,14 kg, lo que representa un crecimiento del 4,11 % en comparación con el mismo periodo del 2024, según cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de ACORBANEC.


Noticia relacionada: 

Richard Salazar, director ejecutivo de ACORBANEC se refirió al precio mínimo del banano ecuatoriano: "Este es un precio piso, no un techo"

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete