Israel y Emiratos Árabes Unidos concentran el 84% del consumo de arándanos y cranberries en Medio Oriente

El mercado de arándanos y cranberries en Medio Oriente experimentó un retroceso en 2024 tras varios años de crecimiento. Según datos de IndexBox Market Intelligence Platform, el consumo total cayó un 1,7% interanual, alcanzando las 7,1 mil toneladas, frente al máximo histórico registrado en 2023 (7,2 mil toneladas).
En términos de valor, el mercado regional también se contrajo, pasando de US$ 57 millones en 2023 a US$ 51 millones en 2024, lo que supone una disminución del 11,2%. Esta cifra refleja los ingresos de productores e importadores, sin considerar costos logísticos, de marketing minorista ni márgenes comerciales.
Israel y Emiratos Árabes Unidos, los grandes protagonistas
Los principales consumidores de arándanos y cranberries en 2024 fueron Israel (2,7 mil toneladas), Emiratos Árabes Unidos (2,7 mil toneladas) y Arabia Saudita (572 toneladas). En conjunto, estos tres países representaron el 84% del consumo total en la región.
En valor de mercado, los Emiratos Árabes Unidos e Israel lideraron con US$ 20 millones cada uno, seguidos de Arabia Saudita con US$ 4,6 millones, sumando en conjunto el 87% del valor regional.
Israel destaca por su rápido crecimiento: entre 2013 y 2024, su consumo mostró una tasa compuesta anual del +61,1% en volumen y del +83,4% en valor, consolidándose como un mercado clave en la región.
Consumo per cápita
En 2024, los mayores niveles de consumo per cápita de arándanos y cranberries en Medio Oriente se registraron en:
-
Israel: 275 kg por cada 1.000 personas
-
Emiratos Árabes Unidos: 260 kg por cada 1.000 personas
-
Catar: 62 kg por cada 1.000 personas
Durante la última década, Israel también lideró el crecimiento per cápita, con un aumento promedio anual del 58,3%.
Noticia relacionada:
Arándanos y cranberries en Europa: oportunidades para agroexportadores