Nigeria busca posicionarse en el mercado global del aguacate de la mano de Kenia

Destacados Frutas - F Más Noticias
Nigeria busca posicionarse en el mercado global del aguacate de la mano de Kenia

Nigeria está forjando una asociación estratégica con Kenia para ingresar al mercado mundial del aguacate. La colaboración entre los países busca empoderar a los agricultores nigerianos y ayudar al país a ingresar y aprovechar este sector, reportó el medio local The Nation.

En entrevista con la publicación, el presidente de la Avocado Society of Nigeria (ASN), Adeniyi Sola-Bunmi, dijo que la alianza con Kenia —una potencia en el mercado mundial del aguacate— es un paso crucial, ya que permitirá sumar más agricultores y abrir la puerta al comercio internacional de este fruto.

La iniciativa también apunta a revertir el rezago del sector aguacatero de Nigeria, que se mantiene enfocado principalmente en el consumo local a pesar de su enorme potencial agrícola.

The Nation subraya que, mientras países africanos como Kenia y Marruecos ya generan miles de millones en este mercado, Nigeria se ha mantenido en gran medida al margen. Sola-Bunmi recalcó que el sector nacional sigue poco desarrollado y orientado al mercado interno, pese a contar con un gran potencial.

Según explicó, Kenia se ha consolidado como el principal exportador de aguacate de África y el sexto productor mundial. Solo en 2021, la producción keniana alcanzó 417.000 toneladas métricas, el doble que cinco años atrás.


Nigeria busca posicionarse en el mercado global del aguacate de la mano de Kenia


Los desafíos del aguacate en Nigeria

Uno de los principales obstáculos, explicó Sola-Bunmi, es la percepción errónea de que el aguacate requiere un largo periodo de gestación antes de su primera cosecha. Esta creencia ha desalentado inversiones a gran escala, dejando el sector dominado por pequeños productores que poseen menos de dos hectáreas.

Para contrarrestar esta situación, consigna el medio, la ASN trabaja junto a sus socios kenianos en la introducción de plántulas de aguacate Hass en Nigeria. Esta variedad puede prosperar en el clima tropical del país y alcanzar la madurez en apenas tres años, a diferencia de las variedades locales que requieren más tiempo.

Sola-Bunmi proyectó que solo la variedad Hass podría generar más de 12.000 millones de nairas (unos 7.94 millones de dólares) anuales para la economía nigeriana.

"Hoy contamos con casi 30 a 35 hectáreas destinadas al aguacate en Nigeria. La sociedad está ampliando la producción en alianza con universidades. Estamos agrupando a los agricultores bajo nuestro paraguas, incluyendo aquellos que siembran cinco, tres o cuatro árboles, que es también el modelo de Kenia", dijo.

El dirigente agregó que lo más importante es que Nigeria reconozca los beneficios nutricionales y económicos del aguacate. “Seguimos trabajando en campañas de sensibilización, formación y desarrollo de capacidades. En poco tiempo deberíamos estar entre los diez principales productores de África”, afirmó.

Infraestructura para exportar

Además de introducir nuevas variedades, la ASN se centra en crear la infraestructura necesaria para producir aguacates de calidad de exportación. Según detalló Sola-Bunmi, la asociación está estableciendo grandes plantaciones comerciales de aguacate Hass para sus miembros en varios estados, incluidos Imo, Ogun, Abia, Enugu, Ebonyi, Edo, Akwa Ibom, Delta, Cross Rivers y Oyo

Asimismo, la ASN ya cuenta con una finca demostrativa en el estado de Ogun, que incluye un vivero internacional en Abeokuta. Este centro producirá plántulas y plantas que cumplan con los protocolos internacionales, asegurando que los aguacates nigerianos alcancen los estrictos estándares exigidos en los mercados globales.


Noticia relacionada: 

Escáner para medir la madurez del aguacate será probado en supermercados del Reino Unido

Suscríbete a nuestro Newsletter