México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos por su riesgo para la salud y medio ambiente

Más Noticias Noticias - F Sostenibilidad - F
México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos por su riesgo para la salud y medio ambiente

El Gobierno de México anunció la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, en lo que constituye la primera medida de este alcance en 34 años.

El decreto de la estrategia de reducción y uso adecuado de plaguicidas en México, firmado el 2 de septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum, abarca desde la producción e importación hasta la aplicación y disposición final de estas sustancias en todo el país.

La última vez que México adoptó una medida similar fue en 1991, cuando se vetaron 21 ingredientes activos. En esta ocasión, la decisión se tomó con base en evidencia científica y en un trabajo coordinado entre las secretarías de Agricultura, Salud, Medio Ambiente y Economía.

El decreto obliga a la Administración Pública Federal a revocar y abstenerse de otorgar registros o permisos relacionados con los plaguicidas incluidos en la lista. Según el Gobierno, la prohibición busca prevenir daños graves a la salud humana, a la biodiversidad y a los ecosistemas, además de evitar que estas sustancias se acumulen en la cadena alimenticia.

La medida persigue una agricultura más sostenible y segura, en línea con estándares de la FAO, la OMS y los convenios internacionales de Estocolmo y Rotterdam, además de evitar efectos adversos graves para la salud humana y el medio ambiente, muchos de los cuales permanecen en la naturaleza y en los tejidos de los humanos y los animales, y pasan a la cadena alimenticia afectando a otros organismos.

Además, se fomentará el acceso a alternativas menos riesgosas y de bajo costo, especialmente para pequeños y medianos productores, con el objetivo de equilibrar la sostenibilidad con la soberanía alimentaria planteada en el Plan México.


Conoce la lista de plaguicidas

México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos por su riesgo para la salud y medio ambiente

Gráfica Gobierno de México.


“Nunca, en la historia de México, se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud”, destacó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán.

En este primer grupo de moléculas se incluyeron aquellas que están identificadas en los convenios internacionales —suscritos por México—, tienen sustituto viable actualmente y están prohibidos en varios países del mundo.

El Gobierno mexicano ya trabaja en la identificación y análisis de otras sustancias que serán prohibidas en las etapas subsiguientes de esta estrategia nacional. Los trabajos se centrarán en sustituir moléculas obsoletas por alternativas menos tóxicas, eficaces y accesibles.

“México, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, va a contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”, dejó en claro el secretario Julio Berdegué.


Noticia relacionada: 

Chile: SAG prohíbe tres nuevos plaguicidas de uso agrícola

Suscríbete a nuestro Newsletter