Frutas de Chile, Fedefruta y SNA acuerdan trabajo conjunto por el futuro de la fruticultura

Con miras a fortalecer el futuro de la industria frutícola chilena y de cara al inicio de la temporada frutícola 2025-26, los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker; de Fedefruta, Víctor Catán; de Frutas de Chile, Iván Marambio; junto al director de Fedefruta, Juan Carlos Valenzuela, sostuvieron un encuentro donde destacaron la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo del sector.
Frutas de Chile reportó que los líderes coincidieron en que la unión gremial es clave para asegurar que las frutas chilenas —resultado del esfuerzo de miles de productores, trabajadores y exportadores— sigan siendo reconocidas como un orgullo nacional, generando empleos y divisas para el país.
Si bien la próxima temporada de cerezas fue uno de los puntos tratados, los dirigentes subrayaron que los desafíos y oportunidades abarcan a toda la fruticultura.
“El objetivo principal es garantizar que la fruta llegue a los consumidores del hemisferio norte y América Latina con un estándar premium”, señaló Antonio Walker, presidente de la SNA, destacando que la calidad, condición y aspecto de la fruta son factores decisivos para la competitividad del sector.
Una temporada frutícola planificada desde el productor hasta el consumidor
En tanto, el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, valoró que durante el encuentro se generaran “bastantes ideas, buenas ideas” que se seguirán trabajando, destacando el “buen ambiente” y la coincidencia en los temas abordados.
En la misma línea, el director de Fedefruta, Juan Carlos Valenzuela, calificó la reunión como “muy positiva” y recalcó que la prioridad deben ser los productores, ya que “si eso anda bien, la cadena completa anda bien”.
Por su parte, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, remarcó que la unidad y el trabajo mancomunado de los tres principales gremios de la fruticultura son fundamentales para enfrentar los desafíos de la temporada 2025-26.
“La unión hace la fuerza y quedó claro que esta debe estar concentrada en entregar fruta de alta calidad, sanidad y rico sabor a cada consumidor del mundo”, afirmó.
Actualmente, las exportaciones frutícolas son el segundo sector exportador más relevante de Chile, después del cobre, lo que resalta la trascendencia de avanzar en conjunto para mantener y consolidar el liderazgo internacional de la fruta chilena.
Noticia relacionada:
Gremios chilenos exigen acciones inmediatas para enfrentar la mosca de la fruta