Actualización técnica en el manejo del nematodo de la frutilla

El manejo del nematodo de la frutilla es un desafío para la agricultura debido a sus hábitos parasitarios y reproductivos, lo que genera importantes pérdidas económicas. En frutilla, el nematodo Aphelenchoides fragariae no es la excepción: en cultivos de la comuna de San Pedro, Región Metropolitana (Chile), se han reportado pérdidas de hasta un 60%.
A. fragariae es un ectoparásito migratorio que habita principalmente la corona de la planta (Figura 1), dificultando el acceso de plaguicidas. Además, los individuos que sobreviven a las aplicaciones pueden reproducirse rápidamente, lo que favorece nuevas infestaciones.
Estrategias para el control de nematodo de la frutilla
Para planificar estrategias eficaces de manejo de este fitoparásito, es fundamental investigar aspectos básicos de su biología y comportamiento. En este contexto, en una primera etapa de la investigación se están evaluando distintas moléculas para el control del nematodo de la frutilla, tanto en condiciones de invernadero como de campo. Paralelamente, en la comuna de San Pedro se ha estudiado su dinámica poblacional en condiciones locales, específicamente en la variedad Portola, en el marco de los proyectos FIA: EST-2022-0479 y PYT-2023-0141.
Antecedentes del control del nematodo
En investigaciones se ha puesto especial énfasis en la búsqueda y evaluación de moléculas para el control de este fitoparásito. Para ello, se han realizado ensayos en invernadero y en campo.
Si bien los resultados sugieren que algunas moléculas contribuyen a reducir la presión del nematodo en las plantas, los productos evaluados hasta ahora no han logrado controlar en un 100 % al nematodo, lo que evidencia la complejidad de su control (Cuadro 1).
Medidas preventivas en el nematodo de la frutilla
Por ello, es clave aplicar las medidas preventivas y profilácticas establecidas en la Resolución Exenta del SAG N°4481, así como diseñar e implementar esquemas de manejo integrado basados en la alternancia de ingredientes activos.
Estos esquemas deben contemplar los momentos de aplicación permitidos, los períodos de carencia y los límites máximos de aplicaciones por temporada de cada producto, según lo estipulado por el SAG. Adicionalmente, es importante incorporar prácticas de manejo sustentable que permitan mejorar la condición general del cultivo.
Dinámica poblacional de Aphelenchoides fragariae
En esta investigación se analizó la dinámica poblacional de Aphelenchoides fragariae en hojas de plantas infectadas de la variedad Portola, en un predio de la comuna de San Pedro, año 2023 (Figura 2).
Las precipitaciones y el nematodo de la frutilla
Durante la obtención de estos datos, se determinó que la variable medioambiental con mayor influencia en la presencia de nematodos en hojas fue la precipitación. En cambio, las bajas temperaturas invernales y la menor actividad de la planta durante esta estación no limitaron la actividad del nematodo, lo que contrasta con el comportamiento observado en la mayoría de los fitoparásitos, cuya actividad suele disminuir considerablemente en ese período del año.
Por otro lado, esta información representa una primera aproximación que permitirá orientar las prácticas para el manejo del nemátodo, como los momentos óptimos de aplicación, la selección de plaguicidas y las prácticas culturales.
El objetivo es diseñar un programa de manejo integrado que reduzca el daño económico causado por esta plaga. Según las primeras observaciones, a finales del invierno, junto con la poda (agosto-septiembre), parece ser un período adecuado para iniciar dicho programa.
Puntos clave sobre el nematodo de la frutilla
Finalmente, consideramos importante recalcar los siguientes puntos claves:
- El nematodo de la frutilla se concentra principalmente en la corona de la planta.
- La precipitación influye significativamente en su presencia en las hojas.
- Las bajas temperaturas invernales y la menor actividad de la planta no limitan la actividad del nematodo de la frutilla.
- El final del invierno (agosto-septiembre) sería un buen momento para comenzar con el programa de manejo.
- Es fundamental respetar los momentos de aplicación, el número máximo de aplicaciones por temporada y el período de carencia establecidos por el SAG.