Hapag-Lloyd cierra el primer semestre de 2025 con sólidos volúmenes pese a un entorno marítimo volátil

Hapag-Lloyd AG, una de las principales navieras a nivel mundial, cerró el primer semestre del año con un EBITDA de USD 1.924 millones (EUR 1.759 millones), un EBIT de USD 677 millones (EUR 619 millones) y un beneficio neto de USD 775 millones (EUR 709 millones) a nivel de grupo.
La naviera informó que el desempeño financiero estuvo marcado por la volatilidad del mercado, provocada principalmente por los frecuentes cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, la congestión en los puertos marítimos y la tensa situación de seguridad en el Mar Rojo, que afectaron las operaciones y la demanda de fletes.
Crecimiento en transporte marítimo
En este segmento, los ingresos alcanzaron los USD 10.386 millones (EUR 9.499 millones), impulsados por un incremento del 11% en los volúmenes transportados, que llegaron a 6,7 millones de TEU, frente a los 6,1 millones de TEU del primer semestre de 2024. La tarifa de flete promedio se mantuvo estable en 1.400 USD/TEU.
El EBITDA descendió a USD 1,8 mil millones (EUR 1,7 mil millones) y el EBIT a USD 0,6 mil millones (EUR 0,6 mil millones), afectado por los costos iniciales de la nueva red de servicios Gemini, así como por la congestión portuaria y la inflación general.
Expansión en terminales e infraestructura
El segmento de Terminales e Infraestructura reportó un incremento en ventas y resultados, con un EBITDA de USD 79 millones (EUR 72 millones) y un EBIT de USD 37 millones (EUR 34 millones). Además, en marzo de 2025, la compañía amplió su cartera con la adquisición de una participación mayoritaria en CNMP LH, en Le Havre, Francia.
Perspectivas y estrategia
“En un mercado volátil, aumentamos significativamente nuestro volumen de transporte y terminamos el primer semestre de forma sólida", señaló Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG.
"Hemos tenido un comienzo muy exitoso con nuestra red de servicios Gemini y estamos estableciendo nuevos estándares en nuestra industria en términos de integridad de itinerario. Además, hemos logrado buenos avances en la expansión de Hanseatic Global Terminals", dijo.
El ejecutivo agregó que la compañía mantendrá su enfoque en la calidad, el crecimiento y la eficiencia operativa durante el segundo semestre, mientras continúa apoyando a sus clientes a enfrentar la volatilidad del mercado y espera que nuevos acuerdos comerciales permitan cadenas de suministro más predecibles.
En vista del sólido desempeño en el primer semestre de 2025, que estuvo en línea con las expectativas, el Consejo de Administración ha ajustado su proyección de resultados para el año fiscal 2025. Ahora se espera que el EBITDA del grupo se sitúe entre USD 2,8 y USD 3,8 mil millones (EUR 2,5 y EUR 3,4 mil millones) y que el EBIT del grupo se sitúe entre USD 250 y USD 1.250 millones (EUR 200 y EUR 1.100 millones). Dados los múltiples desafíos geopolíticos y la volatilidad de las tarifas de flete, la previsión sigue estando sujeta a una considerable incertidumbre.
Noticia relacionada:
Maersk y Hapag-Lloyd lanzan Gemini Cooperation, su nueva red oceánica