Manzanas y peras de Sudáfrica enfrentan millonarias pérdidas por ineficiencias en el Puerto de Ciudad del Cabo

La industria sudafricana de exportación de manzanas y peras encendió las alarmas por las crecientes pérdidas causadas por las ineficiencias en el Puerto de Ciudad del Cabo, estimando que los retrasos y cuellos de botella logísticos le costaron al sector alrededor de R1.000 millones (56 millones de dólares) solo en 2024.
Tru-Cape informó que el 11 de agosto de 2025, el Departamento de Movilidad del Cabo Occidental se reunió con Two-a-Day, —una de las principales cooperativas de empaque y comercialización de manzanas y peras— y con su socio logístico Link Supply Chain Management, para una reunión estratégica y una visita en terreno destinada a abordar estos desafíos.
Representantes del sector advirtieron que, sin una intervención urgente —incluida la aceleración del proceso de privatización del puerto—, Sudáfrica corre el riesgo de perder la cuota de mercado ganada en mercados clave.
“Trabajamos en una cadena de valor compleja y sensible al tiempo. Si se pierde un barco con destino a Europa, Reino Unido o Lejano Oriente, la venta se pierde. No hay segunda oportunidad para cumplir con la entrega en un mercado guiado por programas”, afirmó Roelf Pienaar, director gerente de Tru-Cape Fruit Marketing.
“La logística es el mayor riesgo para nosotros. Si no podemos sacar nuestro producto, todo lo demás —desde la innovación en el campo hasta el desarrollo de mercados— se ve comprometido”, agregó.
Por su parte, Chris Petzer, director de operaciones de Two-a-Day, explicó que las demoras obligan a desviar contenedores hacia Puerto Elizabeth con un costo significativo, solo para mantener la cadena de suministro en movimiento y evitar detener la cosecha y el empaque.
“No es sostenible, pero a veces es la única opción para evitar pérdidas mayores”, dijo.
Aunque la eficiencia del puerto ha mejorado levemente, Chris Knoetze, director gerente de Link Supply Chain Management —propiedad de varias empresas exportadoras de fruta, entre ellas Two-a-Day y Tru-Cape Fruit Marketing— indicó que, si bien la productividad de las grúas ha mejorado, sigue frenando las exportaciones.
“Con las medidas recientes, deberíamos alcanzar al menos 20 movimientos brutos de grúa por hora (GCH) en los próximos meses, pero aún estamos lejos de los 33 GCH reportados en 2012”, señaló, agregando que, “cuando las operaciones portuarias se interrumpen, se ve afectada la calidad del producto, aumentan los costos y se daña nuestra credibilidad ante los compradores internacionales. Necesitamos con urgencia acelerar la privatización de la terminal de Ciudad del Cabo para recuperar la competitividad", comentó Knoetze.
Respuesta del Gobierno para dar solución a la industria de manzanas y peras
El Departamento de Movilidad afirmó que trabaja en medidas para resolver estas limitaciones, entre ellas la creación de una Unidad de Gestión de Proyectos para el puerto y la revitalización de la infraestructura ferroviaria.
“No podemos permitir más costos en la cadena; nuestro enfoque está en soluciones que eliminen cuellos de botella y protejan empleos”, dijo Corrine Gallant, subdirectora general de Movilidad.
Los representantes del sector subrayaron que el tiempo es crítico. Advirtieron que los retrasos en la toma de decisiones podrían llevar a que las navieras internacionales eviten Ciudad del Cabo en favor de puertos más eficientes, retrasando la fruta de una a dos semanas y debilitando la competitividad del Cabo Occidental.
La industria de manzanas y peras del Cabo Occidental es clave para el empleo y la economía regional. Mejorar la eficiencia del puerto es esencial para mantener su competitividad en los mercados internacionales.
*Fotografías Tru-Cape.
Noticia relacionada:
Manzanas y peras sudafricanas brillan en China con nueva campaña de promoción