Comienzan a regir precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano tras fin de acuerdo con EE.UU.

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F Noticias - F
Comienzan a regir precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano tras fin de acuerdo con EE.UU.

Para proteger a los productores de tomate fresco, evitar distorsiones en el mercado internacional y asegurar el abasto nacional, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México publicaron un Acuerdo que fija precios mínimos de exportación para la fruta de origen mexicano.

La medida —publicada en el Diario Oficial de la Federación—responde al fin del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos, que impuso un arancel del 17,09% a los tomates frescos provenientes de México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que los precios se revisarán anualmente o antes, según las condiciones del mercado. El Acuerdo entró en vigor el 8 de agosto de 2025.


México fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco


El precio mínimo (en dólares por kilo) para el tomate fresco

  • Tomate cherry: 1,70 USD
  • Tomate bola: 0,95 USD | Con tallo: 1,65 USD | En racimo: 1,70 USD
  • Tomate Roma (saladette): 0,88 USD
  • Tomate grape (uva): 1,70 USD
  • Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, entre otros): 1,70 USD

El Acuerdo aplica únicamente a exportaciones definitivas, no busca restringir volúmenes de tomates frescos ni fijar precios máximos, sino mantener el orden en el comercio exterior del sector.

La medida cuenta con el respaldo de todas las asociaciones de productores de jitomate, que participan en el mercado de exportación a Estados Unidos.


México fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco


La otra cara de la moneda

Mientras algunos productores y la misma Casa Blanca celebraron el fin del Acuerdo de Suspensión del Tomate —con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificando el hecho como “un cambio radical para los agricultores estadounidenses”— otros no compartieron el mismo optimismo.

Grandes empresas del sector, como NatureSweet (con sede en San Antonio) y la Fresh Produce Association of the Americas, expresaron su preocupación por el impacto que la medida sobre el tomate fresco podría tener en la cadena de suministro y en aspectos como la seguridad alimentaria.

NatureSweet advirtió que el arancel antidumping del 17.09% podría afectar a variedades clave, como los tomates cherry, cultivados principalmente al sur de la frontera. Fuentes del sector anticiparon problemas como la disminución de opciones, la menor disponibilidad y el aumento de precios para consumidores y minoristas.

El Acuerdo de Suspensión del Tomate, en vigor desde 2019, había evitado disputas comerciales entre Estados Unidos y México, principal proveedor de tomates al mercado estadounidense. Su cancelación abre una nueva etapa en la relación comercial bilateral en torno a este producto clave para ambos países.

*Fotografías Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Suscríbete a nuestro Newsletter