La Hass Avocado Board apuesta por la investigación nutricional en su nuevo plan estratégico

Cuando se diseña un plan a cinco años para una industria en constante crecimiento —en volumen, superficie cultivada y competencia—, lo fácil es tener claro que el objetivo final es expandir el mercado. Lo difícil es definir cómo lograrlo.
Por eso, la Hass Avocado Board (HAB), organización dedicada a desarrollar el mercado estadounidense para la industria del aguacate, pasó siete meses consultando a expertos, miembros, actores clave y consumidores para prepararse para el futuro.
A fines de julio, la HAB anunció su plan estratégico 2025-2030, que presenta una nueva visión: convertir al aguacate en “el alimento saludable preferido de Estados Unidos para cada comida”.
Durante un seminario web, el director ejecutivo de la Hass Avocado Board, Emiliano Escobedo, expuso las prioridades de la organización para los próximos cinco años, entre las que destacan la inversión en investigación científica y el seguimiento de resultados.
Portalfruticola.com conversó con Escobedo sobre este plan estratégico y la importancia de trabajar estrechamente con profesionales de la salud para visibilizar los múltiples beneficios del aguacate.

Emiliano Escobedo, director ejecutivo de la Hass Avocado Board.
La industria del aguacate no para de crecer. ¿Qué otros factores impulsan la necesidad de expansión del mercado?
Se anticipa crecimiento en la producción de aguacate -no solo en hectáreas plantadas sino que también en rendimientos- en los países y regiones que actualmente tienen acceso al mercado de Estados Unidos. También existen nuevos origines, por ejemplo Guatemala, que abastecerán el mercado de aquí al 2030.
Por eso es necesario continuar con los planes de crecimiento en la demanda y de consumo en Estados Unidos que permitan absorber esa mayor producción anticipada. El plan estratégico está enfocado en aumentar el consumo per cápita y proveer valor a los consumidores y actores que forman parte de la industria del aguacate que abastece este mercado.
El plan estratégico de la HAB posiciona la nutrición como prioridad. ¿Cómo planean generar el conocimiento que respalde el estatus del aguacate como alimento saludable?
En 2010, la Hass Avocado Board lanzó el Avocado Nutrition Center con el objetivo de expandir la ciencia y el conocimiento de los beneficios nutricionales y de salud que aporta el consumo de aguacate Hass fresco. Desde entonces, hemos financiado decenas de estudios clínicos con personas y generado decenas de publicaciones en revistas científicas con los resultados de nuestros estudios.
Gracias a estos estudios, hemos demostrado los beneficios que aporta el consumo de aguacate para mejorar condiciones que afectan el sistema cardiovascular, el control de peso, la diabetes, la salud infantil, la salud de madres en el embarazo y la lactancia, así como también la salud cognitiva de las personas de mayor edad.
Hace 10 años, a través de una robusta investigación de mercado con consumidores y profesionistas de salud, determinamos cuáles eran las áreas más relevantes para la investigación. En los próximos cinco años, como parte del plan estratégico, haremos una nueva investigación para asegurarnos de que la próxima década de investigación esté alineada con las necesidades de los consumidores y profesionistas de salud.
La Hass Avocado Board invierte aproximadamente 15% de su presupuesto neto para programas de promoción, investigación e información en proyectos de investigación de salud humana.
También mencionaron la importancia de llegar a profesionales de la salud para que conozcan los beneficios del aguacate. ¿Cómo lo harán?
La estrategia es alcanzar a los consumidores con la información de salud generada por el Avocado Nutrition Center mediante influencers. En el caso de la Hass Avocado Board, hemos identificado principalmente a los profesionales de la salud que se enfocan en cuidar a sus pacientes con énfasis en cambios de hábito en el consumo de alimentos, como médicos cardiólogos, generalistas y dietistas. Estos profesionales son sumamente influyentes con sus pacientes.
También nos dirigimos y trabajamos con profesionales y médicos que son influencers en redes sociales y otros canales, incluyendo conferencias de salud, podcasts, publicidad en medios digitales y relaciones públicas.
Finalmente, respecto al panorama actual del sector. ¿Cómo ve el mercado global de exportación de aguacates, considerando el crecimiento de los volúmenes desde México y Perú? ¿Cree que la volatilidad de la política comercial de Estados Unidos puede afectar esta tendencia?
En Estados Unidos estamos viendo que aún hay posibilidades de aumentar la demanda. Sin embargo, el reto está en la coordinación de volumen entre exportadores e importadores para asegurar que se puedan colocar las cosechas en los mercados correctos, dentro de las temporadas adecuadas, con los calibres y cantidades correctas, y asegurar la consistencia en la calidad del producto, la cual determina la experiencia del consumidor y el valor percibido.
Tenemos un producto sano, versátil, de mucho gusto y deseo popular que el mercado quiere consumir y ¡está dispuesto a pagar por ello! Seguiremos siendo exitosos si cumplimos de manera ordenada con lo que nos exigen los clientes y consumidores de este mercado, y a nivel mundial.
Fotos cortesía de la Hass Avocado Board.