Cítricos valencianos: sexta campaña a la baja y nuevo recorte del 3% en producción

La Unió Llauradora advirtió que la campaña citrícola 2025/26 en la Comunitat Valenciana volverá a estar marcada por una baja producción. Según un aforo provisional elaborado a finales de julio, se estima una cosecha de 2,68 millones de toneladas, lo que representa un descenso cercano al 3% respecto a la temporada anterior (2,76 millones).
De concretarse este volumen, sería la sexta campaña consecutiva en la que el sector citrícola valenciano se mantiene por debajo de su media productiva, una tendencia preocupante que consolida los problemas estructurales del cultivo.
La entidad agraria atribuye esta nueva caída productiva a adversidades climáticas, como el aumento de las temperaturas desde junio —que provocó una significativa caída fisiológica de frutos—, así como a episodios de pedrisco y la persistencia de plagas como el cotonet de Sudáfrica, la araña roja y la mosca blanca.
Además, LA UNIÓ volvió a alertar sobre un grave problema estructural: el envejecimiento de una gran parte del arbolado citrícola, que presenta rendimientos muy bajos y limita el potencial productivo.
No obstante, la organización destaca que, pese a la baja producción, se espera fruta de buena calidad y calibres comerciales aceptables.
Las primeras cotizaciones en origen también son positivas, lo que abre la puerta a una campaña rentable si se gestionan bien los precios. En este sentido, se exigió a la industria transformadora que pague precios dignos, incluso por fruta de menor calibre o con daños por granizo.
Medidas urgentes para los cítricos: ayudas, controles y promoción
Desde LA UNIÓ se instó a las administraciones a tomar medidas urgentes para proteger al sector. Entre las principales demandas figuran: línea de ayudas para la reconversión de huertos envejecidos; tratamiento en frío obligatorio para todos los cítricos importados, independientemente del país de origen; revisión del sistema de precios de entrada a la Unión Europea; y campañas potentes y sostenidas de promoción de los cítricos valencianos, tanto en España como en mercados internacionales.
“Estamos ante una campaña corta, pero con potencial si se gestiona bien. La calidad puede acompañar, pero necesitamos apoyo institucional y respeto a nuestras producciones en los mercados”, concluyó Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.
Noticia relacionada:
Productores exigen a la Unión Europea subir el precio de entrada de los cítricos importados a 1 €/kg