Agrícola San Clemente logra hito estratégico con operaciones en cuatro países

Con más de 40 años de historia, Agrícola San Clemente está atravesando su etapa más global hasta la fecha. Actualmente, la compañía opera en Chile, Perú, Colombia e Inglaterra, en el marco de una estrategia de expansión internacional que busca consolidar su liderazgo en producción, procesamiento y exportación de fruta fresca y procesada, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Fundada en los años 80 como una empresa familiar, hoy forma parte de un holding agroindustrial que cuenta con más de 2.500 hectáreas productivas, emplea a más de 3.000 personas en temporada alta y distribuye más de 6,8 millones de cajas de fruta anualmente a 46 países. Sus oficinas comerciales en Estados Unidos, Inglaterra, Países Bajos y China fortalecen su alcance global.
Hoy, San Clemente comercializa cerca de USD 200 millones al año y proyecta un crecimiento del 19,2% para el período 2025-2026. Para lograrlo, busca consolidar su presencia en destinos estratégicos como China, India, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, e introducir nuevas variedades en mercados emergentes.
Operaciones destacadas en Chile, Perú, Colombia e Inglaterra
En Chile, Agrícola San Clemente cultiva cítricos en la Región de Coquimbo, donde se ha posicionado como el mayor productor de clementinas del país. Este año también inició la cosecha de mandarina Murcott, dirigida al mercado estadounidense, con un volumen proyectado cercano a los 10 millones de kilos en la línea productiva de cítricos.
En Inglaterra, la empresa ha establecido su liderazgo como el mayor productor local de cerezas. Con 85 hectáreas propias en Kent, abastece durante todo el año a importantes cadenas de supermercados, gracias a una combinación de fruta local y cerezas chilenas. Tal ha sido su éxito que sus productos han llegado hasta la mesa del Rey Carlos III, tras ganar en 2023 y 2024 el primer lugar en el prestigioso National Cherry and Soft Fruit Show.
“El éxito de nuestra operación en tierras británicas se basa en el trabajo de 120 cosecheros chilenos, quienes participan desde 2022 en un programa de intercambio laboral agrícola”, señaló Luis Chadwick, presidente del directorio de San Clemente. “Este modelo permite una transferencia técnica efectiva y fortalece los vínculos entre ambos países”, añadió.
En el sur de Perú, específicamente en Moquegua, la empresa impulsa el cultivo de arándanos, con una cosecha proyectada de un millón de kilos de las variedades Maga Early y Mega Crisp, dirigidas a mercados como Estados Unidos, India e Inglaterra. También producen arándanos orgánicos premium.
“La experiencia productiva en esta zona ha sido muy positiva, con condiciones climáticas estables, buena radiación solar y una logística ágil que garantiza una cadena de frío continua hacia los principales mercados”, explicó Chadwick.
Finalmente, en Colombia, San Clemente refuerza su presencia con un proyecto de palta Hass en el campo Montecristo, al sur de Medellín, que abarca 350 hectáreas. Este desarrollo la posiciona como un actor competitivo en la región, con exportaciones dirigidas principalmente a Estados Unidos y Europa.
Modelo operativo integral y visión a largo plazo
La expansión de San Clemente responde a un modelo operativo centrado en agregar valor desde el origen hasta el consumidor final. La coordinación entre cosecha, acopio, logística y comercialización ha sido clave para cumplir con los exigentes estándares de sus más de 30 años de relaciones con las principales cadenas de supermercados internacionales.
Con presencia en cuatro países y una visión estratégica clara, San Clemente reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y el crecimiento sostenible en los mercados globales.
*Fotografías gentileza Agrícola San Clemente.
Noticia relacionada:
Agrícola San Clemente y sus 40 años de historia