Exportaciones de banano de Ecuador suman 200 millones de cajas en el primer semestre, sobresalen envíos a China

Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas entre enero y junio de 2025 alcanzaron 199,75 millones de cajas de 18,14 kg, lo que representa un crecimiento del 5,82% en comparación con el mismo período de 2024, según cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de ACORBANEC.
La Unión Europea se consolidó como el principal destino de la fruta ecuatoriana, con un incremento del 8,35% en sus compras, destacando países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia. Le siguieron Rusia (+10,72%), Medio Oriente (+12,54%), Estados Unidos (+8,63%), Asia Oriental (+22,69%), y el Cono Sur, donde Argentina tuvo un crecimiento del 29,69%.
También sobresalieron en las exportaciones de banano, China (+44,64%), Turquía (+34,89%), Suecia (+10,71%) y Arabia Saudita (+10,22%). La fruta también llegó a África, Reino Unido, Nueva Zelanda y Noruega, entre otros.
En el caso de China, los envíos al gigante asiático se vieron favorecidos por la caída de la producción en Filipinas, Camboya, Vietnam e incluso en China, debido a factores climáticos y fitosanitarios.
Por países, Rusia fue el principal de las exportaciones de banano ecuatoriano, con una participación del 19,68%, seguido por Estados Unidos (12,96%), Países Bajos (7,26%), Alemania (4,86%) y China (4,37%).
Factores que incidieron en las exportaciones de banano
En primer lugar, destaca el aumento de la producción. Aunque los enfundes realizados entre la semana 41 de 2024 y la semana 14 de 2025, así como las cosechas de las semanas 1 a 26 de 2025, fueron inferiores en 1,01 % en comparación con el mismo período del año anterior, el desarrollo fisiológico de las plantas fue normal y el rendimiento del racimo (ratio) fue mayor. Esto permitió una mayor disponibilidad exportable, especialmente en enero.
Otro factor fue la dinámica del mercado internacional. La reducción de la producción de banano en Centroamérica durante el primer semestre de 2025 —debido a factores climáticos en Costa Rica, Guatemala y Honduras— generó una mayor demanda hacia Ecuador por parte de mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea. A esto se sumaron conflictos laborales en zonas bananeras de Bocas del Toro (Panamá), que afectaron la operatividad de una importante transnacional, trasladando compras hacia Ecuador.
Asimismo, influyeron los cambios arancelarios temporales en Corea del Sur. ACORBANEC explicó que durante 2024 e inicios de 2025, el país asiático redujo a 0% los aranceles para el banano como medida para frenar la inflación. Sin embargo, estas exenciones se mantuvieron vigentes hasta junio de 2025, y el mercado registró una contracción del 5,94% en el semestre.
De los 199,75 millones de cajas de banano exportadas de enero a junio de 2025, el 85,86% se exportó en contenedores y el 14,14% a granel o como carga suelta en buques refrigerados.
ACORBANEC-ESTADISTICAS-JUNIO-2025Noticia relacionada:
El cambio climático estaría "matando" el cultivo de banana