Ciruela deshidratada chilena consolida su liderazgo mundial con buenas perspectivas y nuevos desafíos

El negocio de la ciruela deshidratada vive un buen momento y Chile se ha posicionado como líder mundial en exportaciones de este producto, gracias a una combinación de condiciones climáticas favorables y una menor oferta internacional.
Bruno Ceroni, gerente comercial de Good Valley, comentó en conversación con Portalfruticola.com que el equilibrio entre oferta y demanda ha permitido comercializar eficientemente los volúmenes producidos.
Explicó que el negocio actual de la ciruelas deshidratada está bastante estable y con buenas perspectivas. “En los últimos cinco años ha tenido muy buenos resultados debido a una baja oferta mundial del producto, principalmente por la caída de producción de Estados Unidos y las complicaciones climáticas que han ocurrido en otros lugares de producción como Francia y Argentina”, dijo.
En ese sentido, puntualizó que hoy por hoy, Chile es el principal exportador, y que el mercado ha estado bastante activo debido a que la demanda y la oferta está muy equilibrada: “Entonces lo que estamos produciendo, lo estamos comercializando a un buen nivel y rápidamente”.
Agregó que eso ha llevado a que Chile está plantando más hectáreas de ciruela D’Agen. "Prontamente, de aquí a unos cinco años, vamos a tener un incremento en el volumen. Eso puede afectar un poco también la demanda y la oferta, y pueden caer un poco los precios”.
Con una mirada a largo plazo, explicó que desde Chile Prunes están trabajando en promociones en distintos mercados para hacer crecer esta demanda.
Ciruelas deshidratadas chilenas
El gerente comercial de Good Valley señaló que tienen una producción de 6.000 toneladas de materia prima al año. “Prácticamente vendemos todo al extranjero”, acotó.
Explicó que por cada kilo que es ingresado al proceso se obtienen 800 gramos. "De las 6.000 que tenemos ingresadas como materia prima, exportamos alrededor de 5.000, más o menos".
Ceroni comentó que el negocio de las ciruelas deshidratadas ha ido tomando mucha más importancia, ya que la ciruela D’Agen para el productor tiene una dualidad en su producción. “Hoy día puede destinar un porcentaje a fresco y el resto a deshidratado. Entonces, se ha vuelto un cultivo mucho más atractivo por esta dualidad, donde si el deshidratado cae, el fresco puede estar más arriba, y así tienes un doble ingreso al final”.
Detalló que algunos productores destinan el 100% de su huerto al fresco, pero normalmente dedican un 30% a fresco y un 70% deshidratado. “Eso es lo que se ve regularmente”, dijo.
Ciruela deshidratada | Fotografía GoodValley.
Mercados
Analizando los mercados de destino, el gerente comercial comentó que el principal destino es Europa, destacando Inglaterra, Alemania y Polonia. Luego viene Asia, específicamente China y el Sudeste Asiático.
En esa línea, puntualizó que Chile, al ser el principal exportador del mundo, el desafío es "posicionarnos como un productor de calidad superior, porque al aumentar el volumen de repente cuesta un poco mantener la calidad”, acotó.
El segundo desafío es abrir nuevos mercados y desarrollar aún más la demanda. “Hoy estamos con una campaña muy fuerte en India, donde estamos tratando de dar a conocer esta fruta. Además, ellos tienen la costumbre de consumir frutos secos y deshidratados, pero están muy centrados en los dátiles, los damascos turcos y en las pasas. La ciruela deshidratada no es muy consumida. Entonces, tenemos por crecer ahí”.
Ceroni indicó que existe una gran competencia, pero “tenemos un producto que es de primera calidad y confiamos plenamente en que, dándose a conocer, podemos incrementar el consumo que tiene hoy”.
En cuanto al mercado interno, detalló que la comercialización de la ciruela deshidratada en Chile no alcanza al 2% de lo que el país produce y exporta.
Concluyó diciendo que “todavía falta por explorar en Chile, desarrollar un mercado más grande, pero hoy efectivamente hay una diferencia (...), se ven más ciruelas deshidratadas en las góndolas y de mejor calidad”.