Donald Trump apunta a México y la Unión Europea con aranceles del 30% a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció una nueva serie de aranceles dirigidos a varios socios comerciales, cuya aplicación comenzará el próximo 1 de agosto.
El sábado, Trump informó la imposición de un arancel del 30% a las importaciones provenientes de México y la Unión Europea.
Esta medida se suma al anuncio hecho un día antes, cuando reveló aranceles del 35% a las importaciones de productos canadienses, también con inicio el 1 de agosto.
Además, el mandatario estadounidense planteó la posibilidad de aranceles generales que oscilarían entre el 15% y el 20% para la mayoría de los socios comerciales, superando la tasa actual del 10%.
Noticia relacionada:
Trump impone arancel del 50% a productos de Brasil: jugo de naranja y café en la mira
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su optimismo respecto a alcanzar una solución con Estados Unidos, durante la inauguración de una clínica en Ensenada, Baja California.
Estas nuevas medidas llegan tras una semana en la que Donald Trump envió cartas a más de 20 socios comerciales proponiendo aranceles del 20% al 40%, y con Brasil enfrentando incluso una tarifa del 50%, influida por consideraciones políticas internas.
Por su parte, la Unión Europea busca evitar la implementación de estos aranceles, con sus líderes mostrando disposición a negociar, pero también preparándose para aplicar contramedidas en caso de que las conversaciones fracasen.
El comisario de Comercio de la Unión Europea declaró este lunes (14 de julio): “creo que debemos hacer, y definitivamente haré, todo lo posible para evitar este escenario tan negativo”.
Arancel sobre el tomate
El lunes 14 de julio comenzó a regir un impuesto del 17% sobre el jitomate importador por Estados Unidos desde el país vecino.
En abril de este año, el Departamento de Comercio estadounidense argumentó que el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México “ha fallado a la hora de proteger a los productores de tomates estadounidenses de los precios injustos de las importaciones mexicanas".
La presidente de México, Claudia Sheinbaum aseguró que la exportación de jitomate mexicano a Estados Unidos continuará, a pesar de la entrada en vigor del nuevo arancel. Además, indicó que el gabinete federal, junto con los gobiernos estatales y productores del sector, están trabajando para mitigar los efectos económicos de la medida.
“Sobre el jitomate, el secretario de Agricultura ha trabajado muy de cerca con los gobernadores, con los productores de ganado y con los productores de jitomate. Yo misma estuve con ellos durante mi visita a Sinaloa y Sonora. Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos posibles”, señaló en La Mañanera del lunes 14 de julio.
La mandataria destacó que México es un proveedor clave del jitomate que se consume en Estados Unidos. Por esto mismo, señaló que considera improbable que se interrumpan las exportaciones, ya que la producción estadounidense no sería suficiente para cubrir la demanda interna.

Jitomate | Fotografía Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Por su parte, las secretarías de Economía y Agricultura de México, manifestaron su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense: "el terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en Estados Unidos deriva de la calidad del producto y no de práctica desleal alguna".
Durante los últimos 90 días, el gobierno de México acompañó a los productores tomateros en su negociación con sus contrapartes estadounidenses. Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas.
Dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada "lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano", señalaron desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Las secretarías de Economía y Agricultura continuarán acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria al tomate fresco mexicano anunciada el 14 de julio.
Sinaloa es el principal estado exportador de jitomate.