Renace COL Jardines, alianza agrícola entre Proplantas de Colombia y Grupo Hijuelas de Chile

En un hito que promete marcar un antes y un después para la fruticultura y floricultura en Colombia, las familias Afanador (Proplantas de Colombia) y Goycoolea (Grupo Hijuelas de Chile) se han unido para dar vida a COL Jardines, una nueva plataforma agrícola y tecnológica que busca llevar a los empresarios del agro colombiano y de la región hacia una nueva etapa de madurez, innovación y expansión internacional.
Por medio de un comunicado, Grupo Hijuelas detalló que COL Jardines no es solo una joint-venture. Es más, es la cristalización de una relación construida con base en valores compartidos, visiones familiares complementarias y una pasión profunda por el desarrollo agrícola.
“Esta unión se materializa tras años de trabajo y encuentros, conectados en su origen por una figura clave para ambos: Víctor Moller, fundador de Hortifrut, quien fue el puente entre nuestras familias”, dijo Gaspar Goycoolea, presidente de Grupo Hijuelas.
Grupo Hijuelas y Proplantas
La alianza entre Grupo Hijuelas y Proplantas, lleva de esta forma años en la mente de ambas familias en un contexto donde el mercado agrícola colombiano demanda un nuevo impulso.
Proplantas, con más de 15 años guiando la introducción del arándano en Colombia desde la oferta de plantas, ha desarrollado una red consolidada de productores. Ahora, con COL Jardines, el objetivo es entregarles un nuevo nivel de competitividad, gracias al acceso a genética de vanguardia propagada con Grupo Hijuelas.
“Este no es un proyecto impulsado por el afán económico, sino por el deseo de generar posibilidades reales de transformación para el agro colombiano”, destaca Luis Carlos Afanador, gerente general de Proplantas y Hortifrut Colombia.
“Queremos llevar a los productores hacia un nuevo piso, con variedades y tecnologías que les permitan entrar de verdad al mercado global”, agregó.

Gaspar Goycoolea, presidente de Grupo Hijuelas, y Luis Carlos Afanador, gerente general de Proplantas, firmando los papeles para el inicio de COL Jardines.
Noticia relacionada:
Grupo Hijuelas recibe visita de Universidad de Queensland para revolucionar la producción de plantas de palto
COL Jardines y su trabajo
La elección del nombre COL Jardines no es casual. Es un homenaje a la primera empresa fundada por Gerardo Afanador —padre de Luis Carlos— hace más de 50 años, dedicada a la floricultura. Recuperar ese nombre y darle un nuevo vuelo en esta etapa, según Luis Carlos, “es un reconocimiento a su visión pionera y una forma de proyectar ese legado hacia el futuro”.
Los primeros pasos de COL Jardines estarán centrados en el desarrollo de frutales menores, especialmente arándanos, frutillas y cerezas, incorporando nuevas genéticas adaptadas a las condiciones colombianas.
Se trata de procesos que no solo buscan validar especies y métodos productivos, sino también impulsar un modelo de transferencia tecnológica al servicio de la competitividad del agro, agrega el CEO de Grupo Hijuelas, Juan Ignacio Goycoolea Sone.
“Aportaremos a los empresarios agrícolas un portafolio de genética validada para la producción y demandada por los mercados, con nuestra alianza representando una plataforma de tecnología con variedades de alto estándar para el productor colombiano”, insiste.
“Queremos construir una nueva dimensión para el agro colombiano, con una propuesta seria, de largo plazo, que apueste por el trabajo en equipo, la innovación y el acompañamiento constante a productores e inversionistas”, afirma Adriana Afanador de Proplantas, también parte del equipo fundador.
“COL Jardines une dos manadas familiares que comparten un mismo espíritu: pasión por el campo y compromiso con el desarrollo”, resaltó.
Con esta alianza, el agro no solo recupera un nombre con historia, sino que también da un salto hacia el futuro -subrayó Grupo Hijuelas-, abriendo nuevas puertas para su agricultura y consolidando una plataforma binacional que aspira a convertirse en referente de colaboración, innovación y crecimiento en América Latina.