Guatemala y Estados Unidos acuerdan ampliar Puerto Quetzal

Los gobierno de ambos países formalizaron los próximos pasos para la ampliación de Puerto Quetzal, marcando un hito en la sólida asociación y cooperación entre Guatemala y Estados Unidos, y abriendo el camino para la modernización de una red más amplia de infraestructuras en el país centroamericano.
"Los proyectos de infraestructura como estos solo pueden avanzar cuando hay unidad entre todos los sectores. Juntos se puede construir una región más segura, más fuerte, y más próspera", destacó la embajada de Estados Unidos en Guatemala.
En la presencia del embajador Tobin Bradley, el comandante del Comando Sur, Almirante Alvin Holsey, y el presidente Bernardo Arévalo, el ministro de la Defensa Henry David Sáenz firmó la carta de oferta y aceptación presentada por el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (USACE), que autoriza un estudio de viabilidad y el diseño de un proyecto para expandir la capacidad de Puerto Quetzal.
La fase inicial del proyecto tiene una inversión de 63 millones de dólares e incluye la navegación en los puertos, diseño de servicios de transporte, canales de navegación, sistemas de atraque y mejores para el almacenaje.
El USACE -formación de ingenieros que tiene tres áreas de misión principales: regimiento de ingenieros, construcción militar y obras civiles-, y el gobierno de Guatemala se comprometieron a seguir avanzando tan rápido como sea posible.
El convenio también incluye la colaboración por parte de Estados Unidos para que Guatemala pueda reestructurar su vía férrea.

Puerto Quetzal.
Características del proyecto de modernización Puerto Quetzal
El proyecto de ampliación y modernización de Puerto Quetzal, el más importante del Guatemala en la costa del Pacífico, será diseñado e implementado por el USACE.
La terminal portuaria, que será financiada en su totalidad por el gobierno de Guatemala, tiene el potencial para transformar a Guatemala en un centro logístico para Centroamérica y en un motor de crecimiento económico sostenible.
Además, aumentará las oportunidades de empleo y garantizará un comercio regional y mundial que beneficiará a Guatemala y a Estados Unidos.
"La firma de esta carta, seguimiento a las evaluaciones iniciales realizadas por el USACE en febrero pasado, así como la visita de un segundo equipo de expertos de USACE para analizar la viabilidad de la rehabilitación de la red ferroviaria del país, son respuesta al compromiso del secretario Rubio de avanzar la política América Primero del presidente Trump para promover la prosperidad económica, eliminar la migración ilegal y mejorar la seguridad de nuestra región", señalaron desde la embajada estadounidense en Guatemala.
"La firma también reitera el compromiso del presidente Arévalo de erradicar el narcotráfico y la corrupción, garantizar la rendición de cuentas y trabajar con socios de confianza", emitió la embajada.
El acuerdo -bajo el nombre de "Carta de oferta y aceptación de ampliación del puerto Quetzal"- no sólo incluye Puerto Quetzal. También hay planes, a futuro, para el puerto de Santo Tomás de Castilla, en el océano Atlántico, dada la congestión y demoras que se registran.
Noticia relacionada:
Presidente de Anaguacate proyecta que envíos de aguacate de Guatemala a Estados Unidos se podrían concretar este año