Productores de cítricos de California luchan contra aumento de costos de producción en un mercado que se deprecia

Algunos de los principales cítricos de California se acercan al final de su temporada, como las mandarinas y las naranjas Navel, que deberían terminar en junio con las últimas cosechas.
Las naranjas Valencia comenzaron recientemente su temporada y abastecerán el mercado durante todo el verano, junto con las últimas cosechas de Navels.
Casey Creamer, CEO de California Citrus Mutual (CCM), declaró a Portalfruticola.com que los miembros del comité han llegado a la conclusión de que este año sobreestimaron la oferta de cítricos del estado.
"Estamos empezando a ver cómo repunta la demanda, lo que es bueno para los productores, pero también fue una oportunidad perdida durante toda la temporada", dijo Creamer.
El director general del comité indicó que los aumentos de los precios de las frutas no han seguido el ritmo de los incrementos de los costos para los productores, lo que hace más difícil para todos mantener la rentabilidad.
Sin embargo, en términos de calidad, dijo que ha sido estupenda en todos los ámbitos. "No hemos tenido un calor extremo, lo que ayuda a que la fruta se mantenga fuerte en el árbol. Tampoco hemos visto daños exteriores por trips como hace un par de temporadas".
En general, la calidad del año ha sido muy buena. Sin embargo, CCM cree que la producción de Navel estará por debajo de la cosecha inicialmente prevista de 78 millones de cartones.
La lucha del limón
Uno de los sectores más afectados ha sido el de la producción de limón, la cual se da durante todo el año en distintos puntos del estado. Creamer explicó que ha sido "extremadamente difícil para los productores de limón, no sólo esta temporada sino los dos últimos años, sobre todo en la zona del Distrito 2".
La producción de esta zona repunta cuando las importaciones empiezan a llegar al mercado en mayores volúmenes, lo que ha repercutido en la demanda de los productores locales en un mercado deprimido que está muy por debajo del costo de producción.
"Muchos productores han tenido que tomar la difícil decisión de retirar sus huertos porque no pueden soportar las pérdidas", dijo Creamer. "Han sido al menos tres años consecutivos de rendimientos negativos para la mayoría de los productores de estas regiones".
Aseguró que la industria es un reto y que los cultivadores "no están muy optimistas".
Aumento de los costos de producción
Creamer aseguró que, en promedio, los costos de producción de los citricultores del estado han subido un 50% desde 2020. Sin embargo, varía en función de factores como la disponibilidad de agua, las prácticas de poda, los costos laborales y la variedad. Afortunadamente, el tema de la disponibilidad de agua ha sido generalmente positivo en los últimos años, con buenos niveles de precipitaciones.
"Este año ha sido promedio, de modo que podemos salir del paso, pero sin duda hay más oferta que falta en algunas partes", afirma Creamer.
En años anteriores, los precios de las naranjas han bajado, debido sobre todo a los daños causados por los trips, que han reducido la oferta de fruta de calidad.
"En general, los precios se han sumado o deprimido con respecto a la temporada pasada, mientras que los costos siguen aumentando, por lo que no estamos viendo el movimiento de precios que apoyan el aumento de los costos", indicó Creamer.
Temporada de importaciones y déficit de mercado
Las importaciones de cítricos del hemisferio sur han sido más bajas este año que en años anteriores. Sin embargo, los volúmenes siguen siendo superiores a los que los productores de California estaban acostumbrados antes de 2017.
Creamer explicó que los cítricos de California están experimentando un déficit comercial y han perdido acceso al mercado de exportación.
"Las importaciones están llegando en mayor número, y ahora estamos en un déficit de $1.200 millones de dólares en cítricos a nivel nacional. Esto significa que estamos importando $1.200 millones de dólares más de cítricos de los que estamos exportando a otros países", detalló.
Alrededor de 2017-18, la industria no tenía déficit, y el fuerte aumento del déficit en un período tan corto no tiene precedentes. Esto demuestra el abrumador volumen de cítricos que llegan a Estados Unidos gracias a los acuerdos de acceso adicionales y a la ampliación de hectáreas en los países productores del hemisferio sur.
Además, las temporadas se han alargado. Cada hemisferio solía tener seis meses sin solaparse; ahora, las temporadas duran hasta 10 meses, lo que significa que se solapan, haciendo más difícil para los productores de California competir con los crecientes volúmenes del sur.
Exportaciones de cítricos de California
Este año, los aranceles que han afectado a muchas industrias estadounidenses se produjeron al final de la temporada de exportación de cítricos de California, que alcanza su punto álgido entre enero y marzo.
"Algunos de los impactos que vimos se produjeron hacia el final de la temporada. Sin embargo, uno de los mayores fue en Canadá, donde perdimos alrededor del 55% del mercado hacia el final de la temporada debido a los aranceles", dijo Creamer.
Los aranceles recíprocos siguen vigentes con Canadá y Creamer afirma que esperan mantener las relaciones con el país vecino para volver a la normalidad en la próxima temporada.
"Seguimos de cerca este asunto y esperamos que no se apliquen nuevos aranceles a nuestros principales mercados de exportación", dijo Creamer.
Noticia relacionada:
Salix Fruits inicia campaña de cítricos del hemisferio sur