Biotalys y AgroFresh se asocian para proteger los productos frescos

Más Noticias Noticias - F
Biotalys y AgroFresh se asocian para proteger los productos frescos

Se estima que el 14% de la fruta fresca se pierde entre la cosecha y el punto de venta*, en parte, debido al deterioro causado por moho y la pudrición.

Para ayudar a abordar este desafío global, Biotalys, una empresa de tecnología agrícola que desarrolla soluciones de biocontrol basadas en proteínas para la protección sostenible de cultivos, y AgroFresh Solutions, Inc., líder mundial en soluciones postcosecha para productos frescos, anunciaron una colaboración para desarrollar y comercializar fungicidas biológicos sostenibles para uso en postcosecha. 

El uso de fungicidas es esencial para proteger a la fruta fresca posterior a la cosecha y esta colaboración ampliará las herramientas disponibles para la industria frutícola, con soluciones biológicas conscientes con el medio ambiente, diseñadas para satisfacer las necesidades cambiantes de los mercados globales.

“Las soluciones de postcosecha enfocadas en mantener la frescura y calidad del producto son especialmente críticas para cultivos de alto valor y altamente perecederos, donde incluso pequeñas pérdidas pueden representar un desperdicio de alimentos considerable y un impacto económico significativo", afirmó Clint Lewis, CEO de AgroFresh.

"Como líder mundial en innovación en postcosecha, AgroFresh se enorgullece de asociarse con Biotalys para desarrollar soluciones sostenibles de fungicidas biológicos. Esta colaboración representa un paso importante en la expansión de nuestra línea de innovación con tecnologías sostenibles e innovadoras que preservan la frescura, reducen el desperdicio y respaldan el éxito de los proveedores de productos frescos en todo el mundo”, agregó.


Biotalys y AgroFresh se asocian para proteger los productos frescos


El deterioro provocado por la pudrición sigue siendo uno de los desafíos más persistentes y complejos en la cadena de suministro postcosecha. Una vez cosechados, la fruta fresca pierde sus defensas naturales y se vuelve altamente susceptible al deterioro causado por hongos. Estos patógenos avanzan en cámaras de almacenamiento y durante el transporte, y pueden propagarse rápidamente, lo que hace que una gestión eficaz y constante de las enfermedades sea esencial.

A medida que la fruta fresca atraviesa cadenas de suministro cada vez más globales y orientadas a la calidad, las herramientas biológicas que apoyan la frescura y reducen las pérdidas se vuelven más importantes que nunca.

“El mercado global de fungicidas postcosecha está valorado en 300 millones de dólares**. Nuestra expansión hacia este segmento crítico representa un paso importante para Biotalys y demuestra el  gran potencial y la versatilidad de nuestra plataforma AGROBODY™ basada en proteínas, que permite preservar la calidad de los alimentos sin dejar residuos químicos”, comentó Kevin Helash, director ejecutivo de Biotalys.

“Estamos entusiasmados con la oportunidad de colaborar con el líder mundial en control de calidad alimentaria postcosecha para llevar nuestras soluciones de biocontrol a este segmento y marcar una diferencia significativa en los próximos años”, acotó Halesh.

AgroFresh y Biotalys están impulsando el futuro de la protección postcosecha mediante la innovación basada en la ciencia. La combinación perfecta del expertise en conservación de frescura  y calidad con tecnología de biocontrol de vanguardia busca ayudar a la industria de productos frescos a afrontar los desafíos actuales y adaptarse a las necesidades cambiantes de los mercados globales, con soluciones sostenibles que mantienen los alimentos frescos por más tiempo y reducen el desperdicio de alimentos a nivel mundial.

* Fuente: Informe de la FAO, 29 de septiembre de 2022 – Tackling food loss and waste: a triple win opportunity
** Fuente: Informe del mercado mundial de biocontrol 2023 de DunhamTrimmer.


Noticia relacionada: 

AgroFresh inaugura centro de servicios e innovación en Argentina para fortalecer la postcosecha en el país

Suscríbete a nuestro Newsletter