Los aguacates de ZZ2 de Sudáfrica llegan a Shanghái por primera vez

Destacado Top Más Noticias Mercado y economia - F
Los aguacates de ZZ2 de Sudáfrica llegan a Shanghái por primera vez

La consolidada empresa agrícola sudafricana ZZ2 es uno de los mayores productores de aguacates, pero esa no es la única fruta en su repertorio.

Clive Garrett, gerente de marketing de ZZ2, dijo a Portalfruticola.com que la empresa es el mayor productor individual de aguacates en Sudáfrica, aunque no exporta la mayor parte de la fruta.

Como proveedor y exportador, Garrett explicó que la empresa ha estado trabajando con el gobierno sudafricano para abrir nuevos mercados de exportación desde hace un buen tiempo.

El proceso ha sido lento debido a los requisitos regulatorios y fitosanitarios, pero Garrett señaló que hay una ventaja que hace que el trabajo valga la pena: Sudáfrica está geográficamente más cerca de China que Perú, su principal competidor en el mercado del aguacate.

"Nos va a beneficiar haber establecido un nuevo mercado," agregó.

"Vemos grandes oportunidades en enviar aguacates a China, ya que hay una ruta de tránsito más rápida para nosotros y un mercado muy grande que puede expandirse rápidamente una vez que la población se acostumbre a comer aguacates".

Para mandar la fruta a Shanghái, la empresa se asoció con Core Fruit, que tiene años de experiencia exportando cítricos y frutas de pepita sudafricanas a China.

"Ellos se encargaron de toda la logística y el papeleo; fue un proceso bastante fluido (...). Ya tenían contactos en China y debo admitir que todo funcionó muy bien", destacó. La empresa ya envió cuatro contenedores con aguacate Hass a China, equivalentes a 80 toneladas de la fruta.


Los aguacates de ZZ2 de Sudáfrica llegan a Shanghái por primera vez


Más allá de los aguacates: Los planes de ZZ2

Consultado sobre si se están considerando otros productos para obtener acceso al mercado chino, Garrett indicó que los carozos son, actualmente, una prioridad, pero que la empresa está particularmente enfocada en obtener la aprobación para poder exportar cerezas.

"ZZ2 está en una posición muy única; tenemos cerezas en octubre, cuando hay muy pocas cerezas disponibles a nivel mundial", explicó Garrett.

"Entramos al mercado después de Canadá, pero antes de que comience a suplir Chile, así que hay una gran demanda de cerezas en China y vamos a tener una ventana de oportunidad realmente única", acotó.

Por ahora, la empresa sigue enfocada en los aguacates.

"Actualmente seguimos trabajando con aguacates; tenemos bastante cantidad", dijo.

"Entramos un poco antes que Perú porque estamos en una zona algo única de Sudáfrica, así que empujamos fuerte al inicio de la temporada, luego hacemos una pausa hasta que vemos que bajan los volúmenes de Perú y solo entonces volvemos a impulsar los aguacates", concluyó.

La opinión gubernamental

El ministro de Agricultura de Sudáfrica, John Steenhuisen, destacó que el envío a China "es un testimonio del duro trabajo, la innovación y la previsión estratégica de nuestra industria del aguacate".

Steenhuisen señaló que la posición de Sudáfrica como actor principal en el mercado mundial del aguacate se debe a la inversión del sector privado realizada por empresas como ZZ2, así como por Core Fruit y Mission Produce.

También dijo que Sudáfrica tiene una clara ventaja logística frente a grandes competidores como Perú, gracias a plazos de envío a China más cortos: "Esta ventaja logística, junto con el calendario de producción temprana de ZZ2, permite a los aguacates sudafricanos acceder al mercado chino durante un período de menor oferta".

En agosto de 2023, Sudáfrica y China concluyeron un acuerdo fitosanitario por el que los primeros aguacates sudafricanos de 21 toneladas de Westfalia Fruits llegaron a Shanghái el 8 de octubre de 2024.

Sudáfrica se convirtió en la tercera nación africana en entrar al mercado chino, tras Kenia y Tanzania.

*Fotografías gentileza ZZ2.


Noticia relacionada: 

Comisión del Aguacate de California responde a Taiwán por reciente bloqueo a importación de la fruta

Suscríbete a nuestro Newsletter