Entrevista: Estrategias y focos del aguacate mexicano de Jalisco

México se prepara para iniciar la época más importante en producción de aguacate del año, ya que proyectan que se inicie la cosecha de mayor volumen en junio.
Portalfruticola.com conversó con el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco A.C. (APEAJAL) APEAJAL, Eleazar Oceguera, quien analizó la situación actual de la industria del aguacate de Jalisco, la relevancia del mercado japonés y la proyección al inicio de la temporada de mayor volumen de la industria.
A la fecha, ¿cómo definiría la temporada de aguacate de Jalisco
Ha sido una temporada muy buena, ya que hemos estado trabajando bien. Se han ido superando expectativas, este este año empezamos con buen volumen y esperemos seguir con esa tendencia.
Hasta ahora, ¿cuál es el volumen que tienen de producción?
Lo que va del año, considerando que nos falta la parte de mayor volumen, llevamos 34.800 toneladas. La época más importante se inicia en junio a febrero; es lo fuerte de Jalisco.
Nosotros nos marcamos por la materia seca y esperamos tenerla en los primeros días de junio, para empezar a mandar a varios destinos, sobre todo Estados Unidos, que es lo fuerte. Los demás mercados nos permiten un poco menos de la materia seca y ya estamos mandando mucho volumen a Japón y Canadá.
¿Cuáles son las exigencias de los distintos mercados en cuanto a la materia seca?
Vemos que el aguacate con un 21% de materia seca cumple con los estándares de calidad en todo el mundo. Entonces, mínimo tenemos que tener ese porcentaje para que en diferentes mercados tengamos una buena calidad, el consumidor lo disfrute y lo pueda apreciar como buen producto.
¿Cuáles son las estrategias comerciales que están desarrollando?
Queremos presentar una buena calidad y cantidad de fruta para tener más mercados. Estamos en conversaciones con varios países, pero con Japón especialmente tenemos visitas del gobierno nipón este mes, instancia en la que van a revisar los procedimientos de inocuidad que tenemos, para que estén confiados de lo que estamos haciendo. Las autoridades japonesas van a visitar huertas y se van a reunir con nosotros.
¿Cuál es la relevancia que tiene el mercado de Japón para el aguacate de Jalisco?
Es importante recordar que el aguacate de Jalisco no entraba a Estados Unidos, por lo que Japón era nuestra salvación. Por los volúmenes, trabajamos mucho con Japón y le presentamos una calidad de aguacate que les gustó mucho. Además, les gusta el trabajo que hacemos en las huertas para que los aguacates tengan buena vida de anaquel.
Es un mercado que nos sacó adelante y nos enseñó mucho; es un mercado muy bueno, va creciendo y queremos estar ahí. Hemos conversado con los empaques y sí están interesados en poder destacar la marca de Jalisco todas las semanas.
A su juicio, ¿cómo han estado los precios de mercado?
Hasta ahora han estado bastante bien. Estamos vendiendo a buen precio y hemos recuperado dos años que estuvimos muy mal, pero este año por la calidad de la fruta, hemos tenido buenos resultados.
Años anteriores debido a la sequía, por el exceso de calor y la oferta de otros países productores hubo mucho aguacate. Entonces, los dos años anteriores estuvieron un poco críticos. Pero este año estuvo muy bien en los precios.
Comparativamente, ¿cuál ha sido el alza en precios que ha tenido el aguacate de Jalisco?
Hasta ahora ha sido de un 30% más.
Relevancia de otros mercados para el aguacate de Jalisco
El principal mercado es Estados Unidos, seguido de Japón y en tercer lugar Canadá. Luego se encuentran Europa y Medio Oriente con parte de Asia y Sudamérica en quinto lugar.
"Estamos tocando puertas para vender en Chile, sumado a mercados como Malasia, Corea del Sur y China continental. No entramos directamente de todos esos lugares, pero no queremos dejarlos sin que sean nuestros clientes, porque las ventanas son muy buenas y hay que aprovecharlas", Eleazar Oceguera.
"Entonces esperanzados que sea este año y tener la oportunidad de vender aguacate a otros mercados", agregó.
El presidente de APEAJAL hizo un llamado a la industria a que confíen en el aguacate de Jalisco, "porque es un producto que lo hacemos con las mejores formas de trabajar la inocuidad".
"Cuidamos mucho el medio ambiente y el agua; estamos trabajando para que se nos reconozca a nivel mundial. Estamos produciendo aguacate de forma diferente a muchas partes del mundo", dijo, resaltando que los productores realizan todas sus labores en línea con el bien del medio ambiente y que sea un producto sustentable.
"Estamos trabajando en partes de Jalisco que tienen producción y que no están certificadas todavía -comentó-. Invitamos a todos los productores a que cumplan con todas las normas que se necesitan".
Indicó que "tenemos que cuidar que se hagan muy bien las cosas y que todos los productores están comprometidos a eso. Que reforesten en todos lados, que cuiden mucho las abejas. En Apeajal, estamos produciendo flores para para entregarle a los productores, para que tengamos a los polinizadores vivos".
"Jalisco y México tienen aguacate todo el año, y vamos a trabajar para seguir tocando puertas", concluyó.
Noticia relacionada:
México: Producción y exportación de aguacate se proyecta al alza para 2025