Industria citrícola sudafricana anticipa "excelente calidad" en medio de crisis logística

Destacados Más Noticias
Industria citrícola sudafricana anticipa

Con una temporada que dura aproximadamente 28 semanas, la industria citrícola sudafricana es un motor de la economía del país. Sin embargo, los problemas logísticos podrían dificultar las exportaciones este año, advirtió la Citrus Growers Association of Southern Africa (CGA).

La temporada de cítricos suele comenzar con los limones y pomelos a finales de marzo y se prolonga hasta octubre, cuando se recogen las últimas naranjas. Julio y agosto son generalmente los meses peak para el cultivo.

A pesar de la mayor previsión de demanda para la campaña 2023-24, las operaciones portuarias ineficaces y el mal estado de las infraestructuras de transporte siguen siendo una amenaza para el sector exportador.

Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de diciembre de 2023, el puerto de Ciudad del Cabo ha causado problemas a muchas industrias exportadoras y recibió una clasificación de 344 sobre 347 en el Índice de Rendimiento de Terminales de Contenedores del Banco Mundial de 2022, mientras que el puerto de Durban se quedó con la posisión 341.

El puerto de Ciudad del Cabo, en particular, sufre averías en los pórticos utilizados para cargar y descargar los buques, lo que provoca una mayor congestión.

Sin embargo, el sector mantiene la esperanza, ya que los elevados volúmenes de fruta exportable y la reducción de los costes de transporte indican un potencial de mayor crecimiento.

El director general de la CGA, Justin Chadwick, comentó a Portalfrutícola.com que el sector ha observado una "excelente calidad", aunque con "calibres ligeramente más pequeños" esta temporada.

"Lo que nos preocupa es la eficiencia portuaria. Las posibles averías de las máquinas pueden crear cuellos de botella en los puertos. Estamos trabajando estrechamente con Transnet y TPT para mantener los puertos lo más eficientes posible durante la parte más ajetreada de la temporada", afirmó.

Transnet es una de las mayores empresas ferroviarias, portuarias y de oleoductos de Sudáfrica, y es propiedad mayoritaria del gobierno.

Exportaciones

Europa es el mayor mercado de destino de los cítricos sudafricanos, con un 33% de todos los envíos. Le siguen Oriente Medio y el Sudeste Asiático, con una cuota del 19% y el 13%, respectivamente.

"Actualmente estamos entusiasmados con la idea de llevar más cítricos a los mercados asiáticos. Especialmente India, Tailandia y Corea del Sur se muestran prometedoras, y son oportunidades para nuestra industria", dijo Chadwick.

En cuanto a la apertura de nuevos mercados, el directivo señaló: "Este año Sudáfrica también ha establecido un nuevo protocolo bilateral, abriendo el mercado vietnamita a las naranjas sudafricanas".

Disputa en curso en la OMC

El sector se ha enfrentado a retos adicionales en la disputa en curso contra la normativa de la Unión Europea sobre cítricos. En abril, Sudáfrica anunció su segunda consulta oficial con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con la normativa comercial fitosanitaria del bloque para los cítricos.

Un comunicado oficial de la industria citrícola sudafricana anunciando la consulta decía que el sector "no puede permitirse los casi 2.000 millones de rands necesarios para cumplir la normativa restrictiva del comercio de la Unión Europea".

Sin embargo, el Comité de Gestión de Cítricos de España (CGC) respondió a la consulta calificándola de "amenazas y chantaje". El comité argumenta que la fruta es en realidad un "medio de contagio científicamente probado" y no un problema cosmético, como ha asegurado el sector citrícola sudafricano.

"Nos sentimos seguros de nuestro caso ante la OMC", declaró Chadwick en relación con la disputa.

Suscríbete a nuestro Newsletter