Contenedores como huertos portátiles

Innovación y tecnología - F Sostenibilidad - F
Contenedores como huertos portátiles

Una empresa de Boston, Estados Unidos, recicla contenedores para transformarlos en huertos móviles, una forma sostenible de innovar en la agricultura.

Fotografía: Ntrguadalajara.com/Créditos: Steven Senne

Fotografía: Ntrguadalajara.com/Créditos: Steven Senne

Varias empresas de agricultura en interior intentan cubrir la creciente demanda de alimentos locales, sostenibles y de gran calidad al cultivar frutas y verduras en espacios no tradicionales como almacenes, naves industriales y ahora, contenedores.

Utilizan técnicas de agricultura hidropónica y otros métodos conocidos para cultivar plantas sin tierra e incorporar tecnología que automatiza buena parte del proceso y reduce el desperdicio.

"El sistema alimentario tiene que diseñarse en torno a tecnología y equipo que están disponibles hoy", explicó Brad McNamara, cofundador y director ejecutivo de Freight Farms.

La empresa señala que su sistema Leafy Green Machine ayuda a los agricultores a producir una cosecha cuantiosa, que equivale aproximadamente a la producción de un acre de tierra (0.4 hectáreas), utilizando 90% menos de agua, sin pesticidas y en un espacio de sólo 30 m2.

Los controles de clima, iluminación automática y sistemas de regadío, así como aplicaciones móviles para monitorear y mantener los cultivos a distancia, permiten también que los agricultores trabajen todo el año con una supervisión mínima.

La mayoría de los clientes emplea los cultivos compactos y de alta producción que recomienda la empresa: lechuga, plantas de hoja nutritiva como berzas, col y acelga, o hierbas como menta, albahaca y orégano, y las venden a restaurantes y tiendas locales o en mercados comunitarios, señalaron McNamara y Friedman.

www.portalfruticola.com/ Fuente: Ntrguadalajara.com

Suscríbete a nuestro Newsletter