Holt Logistics optimista sobre las nuevas rutas con destino a Filadelfia
Con más servicios en carpeta para conectar al Puerto de Filadelfia, EE.UU., con regiones productoras de frutas y hortalizas frescas, el presidente de Holt Logistics, Leo Holt, se muestra positivo ante lo que un aumento de suministro supondrá para los comercializadores de frutas y hortalizas. En Portalfruticola.com nos reunimos con Holt previo al PMA Fresh Summit en Anaheim, California (EE.UU.) con quien discutimos la relación salud/industria, así como su opinión sobre la propuesta del Corredor Interoceánico de Guatemala.

Leo Holt, presidente de Holt Logistics
Operando desde un núcleo comercial que puede dar servicio a 100 millones de consumidores, el ejecutivo destacó la demanda en construcción y la conciencia más saludable en EE.UU., las que garantizan una serie de obras de infraestructura y estudios sobre nuevas rutas comerciales.
"La investigación científica y médica está señalando la importancia de una dieta saludable, que se está moviendo hacia una dieta basada, significativamente, en plantas, ya sean verduras de hoja verde que vienen de México o uvas y aguacates (paltas) de Chile", dijo.
"Como resultado, creemos que para las empresas como la nuestra -ya sea abastecimiento, transporte, logística o distribución dentro de EE.UU.- el mercado se está agrietando”.
"Creemos que es tan oportuno para nosotros expandir nuestra presencia, como para las personas que están consumiendo productos buenos y saludables”.
Además de las rutas ya existentes -que hacen de Filadelfia un centro clave-, Holt indicó que nuevas oportunidades se presentarán a través de un nuevo servicio de las principales líneas navieras que incluirá al puerto en una ruta que va desde la costa oeste de América del Sur a la costa este de EE.UU.
El ejecutivo indicó que el anuncio inicial involucró a Mitsui OSK, American President Lines y Hyundai Merchant Marine, sin embargo este último probablemente sería reemplazado por Yangming Marine Transport Corp.
"El último servicio tendrá su primera convocatoria en Filadelfia a principios de diciembre, y ellos están cargando productos en América del Sur ahora... va a Nueva York y otros puertos, pero está incluyendo a Filadelfia, que es el centro reefer en la costa este [de EE.UU.]”, manifestó.
"Es una gran noticia para nosotros en Filadelfia, pero también señala una continua evolución de las pautas del comercio, cómo las empresas que ya manejamos como Maersk Line, Hamburg Sud, CMA CGM y Mediterranean Shipping Company están compitiendo por una mayor participación en el mundo de carga refrigerada, ya sean productos frutícolas o algún otro tipo de carga refrigerada”.
"Creo que en algunos casos acercará el producto aún más al mercado de consumo; en otros casos traerá al producto a lo que me gusta pensar como un entorno más amigable. Somos especialistas en el negocio reefer por lo que esta es una pieza del rompecabezas. Tienes que mirarlo de forma incremental como un agregado a la variedad de servicios que ya existen”.
Posible ruta mexicana
Con el Puerto de Manatee, Florida, listo para ejecutar un nuevo servicio desde México el 28 de octubre, la industria de Filadelfia también ha estado buscando un acuerdo similar.
"Ship Philly First ha tenido éxito en atraer la atención tanto de cargadores, receptores y líneas navieras con un serio estudio en curso para establecer un servicio regular de contenedores de Veracruz, México a Filadelfia por un número de líneas", señaló Holt.
"Creo que eso abriría una alternativa para los productores mexicanos que ya están bien establecidos en EE.UU.”.
"En vez de llevarlos a través del país en camiones, que tiene una huella de carbono mucho más grande y una tasa de tiempo y gasto bastante alto, ahora estamos en una posición en la que pensamos que podemos ver un beneficio significativo para cargadores y receptores, así que estamos entusiasmados con eso también”.
Holt dijo que el sistema de carreteras de México y un buen sistema de distribución de productos establecido significan que la ruta propuesta atendería a una gama de productos de todo el país.
"Para Veracruz no va a ser sólo los productos que son locales. Será todo, desde cerveza hasta aguacates, y mucha uva de mesa, limas y otros productos”.
"También da a las personas en el lado de la oferta la oportunidad de diferenciarse. Realmente pierdes esa diferenciación cuando cruzas la frontera y, esencialmente, cambias identidades… pasa de ser de 'Sr. Juan López' a 'Producto de México'.
Desarrollos adicionales
Holt detalló que el proyecto de dragado del río Delaware está avanzado, mientras que el proyecto Paulsboro de Nueva Jersey también será positivo para el comercio en la región. Además, el río ahora tiene la capacidad de acoger 5,500TEU, superando los 4,000TEU de julio del año pasado.
El ejecutivo indicó que existe una carrera por desarrollar nueva infraestructura con respecto a terminales y tecnología, con el fin de hacer frente al desarrollo de dragado.
"5,500TEU será lo más grande que Filadelfia podrá manejar de forma regular y tenemos la capacidad de ir más lejos a medida que el canal se profundiza”.
"Se señala que Filadelfia será capaz de escalar por sí misma de forma muy efectiva a medida que entramos en la próxima década de desarrollo, y como el Canal de Panamá ofrece su promesa de ampliarse también".
Un país con el objetivo de competir con Panamá en la ruta Pacífico-Atlántico es Guatemala con un Corredor Interoceánico.
Consultado sobre este proyecto, Holt señaló que su compañía podría llegar a utilizarlo si tiene éxito, pero debe demostrarse que es factible.
"Todas estas maravillosas obras maestras pueden suceder. El ingenio humano y la ingeniería humana demuestran que puede suceder. ¿Hay algún requisito para ello? Es una pregunta que en realidad es un análisis de la demanda", dijo.
"Eso puede ser una gran ayuda que o puede ser una pesadilla. Ambientalmente, así como por otras razones, no estoy muy seguro. Los grandes buques, mucho más grandes de los que jamás vamos a manejar en Filadelfia, no es probable que entren (sic) en la costa este de todos modos”.
"Tener una mejor alternativa, más grande y barata siempre parece ser importante, pero tengo que cuestionar el costo. Eso no quiere decir que no nos ocupamos de un buque si había uno y llegó a través él".
Holt llegó a la conclusión de que cualquier proyecto de infraestructura, ya sea por ferrocarril, canal u otra cosa, trata de crear la oportunidad de reducir el costo por unidad, ya sea por la línea naviera o para el expedidor.
“Con el tiempo se supone que beneficiará al consumidor en el otro extremo".