México apuesta por el Puerto de Filadelfia para crear ruta comercial
El transporte marítimo beneficiaría a la cadena de suministro de Filadelfia y Veracruz
Productores, transportistas, empacadores, exportadores e importadores podrían beneficiarse de un nuevo acuerdo entre el Puerto de Filadelfia y la ciudad de Veracruz (México), el cual reduciría el tiempo de viaje de los productos, descongestionando las carreteras.

Fotografía: Shutterstock.com
Durante el pasado viernes, los líderes de la industria marítima de México se reunieron con cerca de 50 actores clave de la comunidad portuaria regional de Filadelfia en el Philadelphia Wholesale Produce Market. En el lugar, discutieron el traslado de carga por barco, en lugar del transporte en camiones, entre Veracruz y el río Delaware, según señala un comunicado de Ship Phily First, organización de empresas privadas que opera a lo largo del río Delaware, la cual coordinó el evento junto con el Consulado de México en Filadelfia y la Autoridad Portuaria Regional de Filadelfia.
Al evento, también asistieron representantes de tres compañías navieras interesadas en la creación de un servicio regular entre las dos ciudades, donde se estima que un 25% de la fruta en las instalaciones refrigeradas es importada de México.
La propuesta - que no se había considerado en más de 40 años, dando preferencia al transporte por carretera - ofrecería envíos de 4 días, haciendo que el servicio sea “más barato, más rápido, más limpio y más seguro que viajar por las carreteras de los países”, indica el documento.
De este modo, el cambio podría producir beneficios económicos sustanciales a ambos puertos, considerando que México ya está involucrado en cerca de US$10 mil millones en comercio bilateral con la región estadounidense.
De acuerdo al comunicado, sólo desde Pennsylvania, México recibió US$3.4 mil millones en exportaciones el año pasado, un aumento del 13% respecto al año anterior y un aumento del 5% en importaciones, valuadas en US$3 mil millones.
Entre los bienes exportados destacaron productos químicos, maquinaria, computadoras y productos electrónicos, alimentos, plástico, caucho, papel y productos de madera. Mientras que los principales exportadores de Pensilvania a México incluyen a Heinz Foods, General Electric Transportation Services, Hershey y Alcoa.
Por su parte, las importaciones incluyen alimentos, productos agrícolas, textiles y tejidos, así como equipos eléctricos, electrodomésticos y metales fabricados, según comentó Herb Packer, director de PennPORTS, abogado de la Comunidad Autónoma para los puertos y el comercio mundial en el Departamento de Transporte.
"Creemos que existe una enorme oportunidad de mercado para aumentar el comercio entre México y Pennsylvania", dijo Packer.
Por su parte, Fred Sorbello, presidente de Ship Philly First y CEO de Mullica Hill Group Companies, hizo hincapié en la necesidad de que los importadores, exportadores y empresas portuarias apoyen la ruta oceánica propuesta.
"Este servicio proporcionará una mayor rentabilidad a los productores y fabricantes, y pagos más altos a los puestos de trabajo del puerto aquí y en Veracruz. Los pasos fronterizos ya están estresados y sin preparación para el crecimiento futuro. Esta es una oportunidad de oro", aseveró Sorbello, declaración que fue respaldada por Carlos Giralt-Cabrales, cónsul de México en Filadelfia.
"Hay un gran potencial en la conexión de Filadelfia y Veracruz. Mi país es el segundo mejor mercado de exportación para los productos de Pennsylvania y el servicio naviero mejorará el comercio. El Consulado de México en Filadelfia seguirá trabajando con Ship Philly First para apoyar este proyecto", Giralt-Cabrales.
Fernando Gamboa-Rosas, director de Administración Portuaria y Desarrollo de México, llamó a México el "ombligo del mundo" debido a su ubicación estratégica y gran volumen de exportaciones agrícolas. Y es que este país cuenta con nueve puertos en el Pacífico y siete en el Golfo de México, entre ellos Veracruz, el más antiguo del país.
"Estaremos muy orgullosos de que nos visiten. Contamos con las mejores conexiones ferroviarias y carreteras a la ciudad de México. Somos una zona franca y el puerto más seguro del país", dijo Juan Ignacio Fernández-Carbajal, director del Puerto de Veracruz.
Finalmente, Rusty Lucca, presidente de Lucca Trucking en Vineland, señaló que el transporte marítimo entre los países sería también beneficioso para las empresas camioneras regionales.
"Las grandes empresas de transporte entregan directamente a los minoristas. Cuando la carga llegue a nuestros puertos, los camioneros locales y operadores de almacén se beneficiarán", dijo.