Con la próxima instalación del Centro de Proyectos Coreanos en Agricultura Internacional (KOPIA, por sus siglas en inglés) en nuestro país, Corea del Sur apoyará el desarrollo de actividades de investigación en agricultura y ganadería que realiza el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
KOPIA proveerá cooperación técnica, financiera y material para llevar adelante proyectos de desarrollo agropecuario, entrenamiento de investigadores peruanos, así como de técnicos de transferencia de tecnologías, para lo cual llegarán expertos e investigadores coreanos.
La instalación de este centro de alta tecnología agropecuaria se realiza en el marco del memorándum de entendimiento suscrito entre el INIA y la Administración de Desarrollo Rural de Corea (RDA), firmado en julio de 2012.
Al respecto, el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse informó que en los próximos meses el INIA y KOPIA definirán un programa de desarrollo de conocimiento y mejoras tecnológicas en agricultura y ganadería que beneficiará a los pequeños y medianos productores del país, especialmente de la región andina.
KOPIA también ayudará en la implementación del Centro Nacional de Quinua y Granos Andinos que el INIA está diseñando sobre la base de la Estación Experimental Agraria Illpa ubicada en Puno.
Por su parte, el jefe del INIA, Juan Arturo Flórez anunció que la base de operaciones de KOPIA funcionará en la sede central de su institución, en el distrito de La Molina donde contará con campos experimentales para la investigación y el desarrollo de proyectos pilotos. A su turno, Kim Siju, director de KOPIA para el Perú, resaltó el esfuerzo que realizan ambos países para impulsar los lazos de cooperación técnica en el ámbito de la investigación agropecuaria.
Fuente: Agronegocios.pe