Chile: Prohibición de pesticidas en Unión Europea pone en alerta a los apicultores y agricultores del Maule

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Prohibición de pesticidas en Unión Europea pone en alerta a los apicultores y agricultores del Maule

Entrada en vigencia es a contar del 1 de diciembre, permitiendo dar tiempo a los productores nacionales a utilizar otro tipo de producto que no sea dañino para poder exportar

El “Síndrome de colapso de colmenas” que ataca a las abejas, llevó a la Unión Europea (UE) a prohibir el uso de tres pesticidas, -clotianidina, tiametoxam e imidacloprid-,  que estarían afectando la vida de estos ejemplares y que son fundamentales para la vida humana por la polinización que realizan en los diferentes cultivos y frutales en general.

“Las abejas se mueren y cada año tenemos menos. No sé si es por los químicos que usan en los pesticidas o las bajas temperaturas de los últimos años”, aseguró un apicultor artesanal del sector de Linares, Osvaldo Rojas.

Está situación que están viviendo los apicultores en el Maule, pone en alerta al sector agrícola, porque los pesticidas prohibidos en la UE se aplican con normalidad en los diversos frutales, viñedos y cultivos en general.

El presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central, Fernando Medina, dijo que “estos productos que fueron totalmente restringidos en la UE se usan habitualmente en Chile y la región para el control de plagas que pueden atacar los frutales, viñedos o siembras en general. Esta prohibición nos pone en alerta por el impacto que produce en las abejas y en caso de exportar a algún país del viejo continente”.

El timonel de los agricultores aclaró que la vigencia de la prohibición al ser desde diciembre de este año, da el tiempo suficiente para utilizar otra alternativa. “Existen otros tipos de insumos que se pueden utilizar y que no necesariamente son más caros, al contrario, puede ser hasta más conveniente. Si se mueren las abejas nos complicamos mucho por no tener polinización”, sostuvo.

MAYOR DESARROLLO

Para el presidente de la asociación gremial de Miel del Maule, Jerónimo Reyes, esta restricción se explica por el desarrollo que tiene la UE y que ya visualizan que los químicos dañan a la población de abejas y con ello se pone en riesgo a la agricultura. “La muerte post polinización es alarmante en los diferentes colmenares, generando que su número baje considerablemente”.

La medida para el presidente del gremio apícola de la región podría replicarse en el país para dar mayor seguridad a los productores. “La temporada pasada se obtuvo un 30% menos de miel, y eso se debe por la menor cantidad de colmenares que se contaminan”, indicó.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter