Perú: Alianza Cacao Perú espera sembrar 28 mil hectáreas en cuatro años

Mercado y economia - F Noticias - F
Perú: Alianza Cacao Perú espera sembrar 28 mil hectáreas en cuatro años
El director de Alianza Cacao Perú, Vincent Ruddy, señaló que la meta de esta iniciativa, que busca consolidar la presencia del cacao peruano en el mundo, es lograr sembríos de 28 mil hectáreas y beneficiar a 23 mil familias peruanas en los próximos cuatro años.
Indicó, asimismo, que con este modelo de desarrollo, lanzado el día de ayer, se generarán 18 mil empleos directos y se espera captar una inversión de 60 millones de dólares promoviendo la instalación de 28,000 nuevas hectáreas de cacao en San Martín, Ucayali y Huánuco.

“Una de las primeras tareas de la alianza ha sido facilitar en las regiones de San Martín, Ucayali y Huánuco espacios de diálogo con representantes de los gobiernos regionales y locales, con organizaciones de productores de cacao y otros actores importantes de la cadena productiva para socializar los alcances de la propuesta e involucrarlos como socios”, dijo.

La innovadora iniciativa es impulsada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), así como por empresas, agricultores y otras organizaciones.

En la ceremonia de lanzamiento también participaron la jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, el presidente de World Cocoa Foundation, Nicko Debenham, y el viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, entre otros.

La Alianza Cacao Perú, una iniciativa público-privada, es una suma de esfuerzos e inversiones de los diversos actores de la cadena productiva y de negocios de cacao fino y de aroma, que traerá consigo tecnología de punta, un enfoque de trazabilidad (seguimiento del producto desde su origen hasta el mercado) y la garantía de una conexión ventajosa de los productores de cacao con los mercados.

“El propósito es posicionar al Perú como país líder del mercado global del cacao fino, de aroma y trazable”, sostuvo Ruddy.

A pesar del corto tiempo transcurrido desde el ingreso de la Alianza Cacao Perú, y en términos de resultados concretos, es importante destacar que hasta la fecha se han recibido un total de 45 cartas de intención de diferentes organizaciones de productores y empresas, lo cual marca un primer compromiso para llegar a instalar 27,000 hectáreas de cacao en los próximos cuatro años (la meta es 28,000 nuevas hectáreas).

Los gobiernos regionales de San Martín y Ucayali, y otros once gobiernos locales de esas regiones y de Huánuco, se han comprometido formalmente como socios de la Alianza para dar valor a la cadena de cacao y cultivos asociados en sus respectivas jurisdicciones.

“Se espera que ello beneficie a cerca de 23,000 familias y genere alrededor de 18,000 empleos en actividades productivas hacia el año 2016”, sostuvo Ruddy.

Adicionalmente, mencionó que la Alianza Cacao Perú facilitará el acceso al crédito a miles de agricultores, para lo cual seis entidades financieras peruanas, incluyendo el Banco de la Nación, se han comprometido formalmente para brindar 60 millones de dólares en servicios financieros adecuados y accesibles a los agricultores y sus asociaciones.

Fuente: ANDINA

Suscríbete a nuestro Newsletter