Chile: Conmoción por muerte del empresario agrícola Werner Luchsinger
Grupo de desconocidos asaltó su casona en Vilcún
El conocido empresario agrícola Werner Luchsinger (75 años) y su esposa Vivianne McKayel murieron en un ataque incendiario a su casa patronal en Vilcún, en la provincia de Cautín, en la IX región de la Araucanía, en uno de los hechos más violentos desde el inicio del denominado "Conflicto Mapuche".
La casona fue quemada en su totalidad por un grupo de desconocidos que asaltaron el lugar. Hasta el momento Celestino Cerafin Córdova Tránsito (26 años), perteneciente a la comunidad mapuche Lleupeco, es el único sujeto aprendido por efectivos de Carabineros. El joven fue encontrado cerca del lugar del incendio con una herida de bala en su tórax, la cual habría sido provocada por Luchsinger al momento de defender su hogar.
El presidente Sebastián Piñera suspendió sus actividades del día viernes para trasladarse, junto a una conminativa integrada, entre otros, por el Ministerio de Agricultura, Luis Mayol y el Ministro del Interior, Andrés Chadwick a la Región de la Araucanía, en donde analizaron en terreno las acciones a tomar por el gobierno ante los sucesivos hechos de violencia en la zona.
El presidente envío las condolencias a la familia, al tiempo que condenó de manera categórica el atentado incendiario y señaló que “esta lucha no es contra el pueblo mapuche, sino que contra una minoría de delincuentes, que deben ser combatidos con todas las herramientas de las que dispone el Estado de Derecho”.
Piñera anunció una serie de medidas a aplicarse en la región. “Queremos reafirmar que este gobierno va a seguir trabajando para combatir la violencia y el terrorismo, y para eso vamos a utilizar todo el rigor de la ley”, manifestó el mandatario.
Medidas por parte del gobierno
El gobierno presentó una querella criminal por Ley Antiterrorista, dado el atentado terrorista que terminó con la vida de dos personas.
Junto con esto se recalificará la querella que fue presentada hace algunas semanas atrás, por otro atentado incendiario y se aumentará la dotación policial en la zona con 84 Carabineros más, llegando a la suma de 400 efectivos.
Se sumará a la zona un segundo helicóptero de vigilancia y 4 nuevos carros blindados, y se le solicitó al general director de Carabineros, Gustavo González, la creación de una zona de control y seguridad en las zonas más afectadas, con funcionamiento diurno y nocturno.
Se creará también un equipo jurídico especial y se le pidió al director de la Agencia Nacional de Inteligencia que dentro del mandato legal, pueda recabar información complementaria de las Fuerzas Armadas, "para poder aumentar la eficacia de la lucha contra el terrorismo en esta región".
El Fiscal Nacional, Sabas Chahúan designó el Fiscal Regional Francisco Ljubetic como persecutor especial con dedicación exclusiva a la investigación de la causa.
Reacciones
La noticia conmovió a todos los sectores en Chile, no sólo al agrícola, abriendo nuevamente el debate acerca de la implementación de la Ley Antiterrorista.
En las redes sociales las personas, incluidos representantes de diversos partidos políticos, manifestaron su repudio al acontecimiento.
Por su parte la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), a través de su presidente, Patricio Crespo condenó enérgicamente el cruel asesinato del matrimonio Luchsinger. El líder gremial hizo un llamado a alcanzar un compromiso país que permita superar los recientes hechos de violencia.
“Hemos llegado a un preocupante nivel de ruptura de la convivencia. Este es un problema que no sólo golpea a quienes han sido víctimas de estos ataques, sino que nos afecta como país y su superación exige un compromiso de toda la ciudadanía”, dijo.
“Hay que convocar al Parlamento, a los poderes Ejecutivo y Judicial y a todos los estamentos de la vida nacional a trabajar por la unidad en pos de restablecer la paz y concordia”, agregó Crespo.
El organismo envió una carta a todos los agricultores del país para sumarse a una jornada de luto nacional el próximo lunes 7 de enero en memoria del fallecido matrimonio.
“(…) la Sociedad Nacional de Agricultura y en representación de todos sus gremios agrícolas que la integran, convoca a todos los agricultores del país a guardar un día de duelo nacional, durante el cual no tan sólo solidaricemos con las familias y los agricultores de la región, sino también reflexionemos sobre la necesidad de defender con decisión y valentía la convivencia nacional, claramente amenazada por una sucesión de actos violentos que culminan con estos asesinatos (…)”, señala la misiva.
“(…) manifestando su adhesión a través de signos externos y visibles como banderas a media asta y/o crespones negros en casas y vehículos (…)”, estipula la carta.
El Ministro de Agricultura, Luis Mayol, condenó el atentado e indicó que “se debe aplicar el Estado de Derecho y para eso necesitamos de la colaboración de todos los poderes relacionados”.
Antes de llegar a la zona el Ministro de Estado precisó que los grandes, pequeños y medianos agricultores se sienten en un estado de angustia, desesperación e inseguridad. Agregó que lo ocurrido en el fundo Luchsinger “no es la gota que rebalsó el vaso, ya que el vaso se rebalsó hace mucho tiempo”.
“Los agricultores de La Araucanía me han dicho que quieren desarrollar sus proyectos productivos agrícolas, ya que esta zona posee un alto potencial, pero ante tipo de sucesos expresan que es muy difícil trabajar y progresar”, dijo Mayol.
Respecto al poder judicial Mayol señaló que no cabe duda que en este momento este no está cumpliendo su verdadero rol. “Me gustaría escuchar además la opinión de los parlamentaros de la zona sobre esta situación y respecto de las iniciativas de ley que buscan hacer más eficientes y efectivas el Código de procedimiento Penal. También me gustaría escuchar a las organizaciones de Derechos Humanos, que sin duda tiene mucho que decir al respecto”.