Colombia: Nueva zona de baja prevalencia para roya de cafeto en Santander

Colombia
Colombia: Nueva zona de baja prevalencia para roya de cafeto en Santander

Por medio de la Resolución 4993 de 2012, expedida por el ICA, cuatro municipios de Santander son declarados como zonas de baja prevalencia para roya del cafeto Hemileia vastatrix Berk & Br.

Los municipios de  El Socorro, Páramo, Valle de San José y Palmas del Socorro, en Santander, fueron declarados como zonas de baja prevalencia para roya del cafeto Hemileia vastatrix Berk & Br, una de las enfermedades de importancia en la producción cafetera de Colombia.

Para tal fin, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó una revisión de la  información que suministró la Federación Nacional Cafeteros sobre la incidencia de esta enfermedad, y además hizo una evaluación con sus funcionarios para determinar la condición fitosanitaria en cien predios productores de los cuatro municipios mencionados.

Se concluyó entonces que la incidencia de roya del cafeto en esa zona estaba por debajo del 1%, nivel que cumple con el parámetro establecido según la propuesta de declaratoria y siguiendo los requisitos de la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) para declarar zonas de baja prevalencia.

Con esta medida se pretende crear una cultura sanitaria en los productores y así mantener niveles bajos de la enfermedad y reducir la aplicación de fungicidas, haciendo más sotenible la producción con el menor impacto ambiental y promoviendo la comercialización de productos más limpios.

Santander cuenta con más de 45 mil hectáreas de café, de las cuales más de 35.000 se encuentran tecnificadas y sembradas con variedades resistentes a la roya del cafeto Hemileia vastratrix Berk & Br. El 98% del área de cultivo de café en los municipios de El Socorro, Páramo, Valle de San José y Palmas del Socorro se encuentran sembrados con variedades resistentes a esta enfermedad.

Para mantener la condición de baja prevalencia en la zona, el ICA, a través de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, realizará el respectivo seguimiento de verificación del cumplimiento de los requisitos que permitieron la declaratoria.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario

Suscríbete a nuestro Newsletter