Chile: Científicos de Maule buscan traspasar las propiedades antitrombóticas del tomate a otros alimentos
Un grupo de investigadores de la Universidad de Talca y del Centro de Estudio de Alimentos Procesados (CEAP), centro financiado por el Programa Regional de CONICYT y el Gobierno Regional, está estudiando las propiedades antitrombóticas del tomate y la forma de incorporar esos componentes a otros alimentos.
Los resultados preliminares, a partir de los estudios in vitro que ya se han desarrollado, confirman que el tomate posee efectos inhibidores de la función plaquetaria y que presenta propiedades antioxidantes. Todo ello se traduce en que el tomate tiene funciones antitrombóticas y que, por lo tanto, contribuye a la disminución de las enfermedades cardiovasculares.
El grupo de investigadores, dirigidos por Iván Palomo, han determinado además que existe más de una molécula en el tomate con las propiedades descritas. En este sentido, la investigación está avanzando para lograr incorporar algunas fracciones de la tomasa, que es el residuo agroindustrial del tomate, a alimentos aptos para el consumo de la población. De esta forma, se podrían aprovechar las propiedades saludables de todas las partes del tomate.
“Éste es un buen ejemplo de la ciencia que se desarrolla en el CEAP, dirigida a devolver a la sociedad los esfuerzos en investigación. En el caso de Maule, siempre centrada en la investigación de los alimentos y cómo éstos pueden mejorar su calidad, competitividad, así como los beneficios que pueden aportar a los consumidores”, explica Paula González, directora del Programa Regional de CONICYT.
Los investigadores del CEAP y la Universidad de Talca 3 años investigando las propiedades del tomate. “El próximo año queremos tener ya resultados sobre las matrices concretas en las que se pueden incorporar los componentes antitrombóticos del tomate”, adelanta Iván Palomo.
Fuente: Maulee