Chile: A 200 trabajadores del puerto convoca paro nacional en Coquimbo

Eventos y ferias - F Noticias - F
Chile: A 200 trabajadores del puerto convoca paro nacional en Coquimbo

Los manifestantes exigen al Gobierno dar solución a su “deuda distórica” y advierten que se trata sólo del primer llamado de atención

Fueron cerca de 200 trabajadores (de un total de 500) pertenecientes a 5 sindicatos del puerto de Coquimbo los que paralizaron sus funciones entre las 8:00 y las 12:00 horas de ayer, en el marco de un paro nacional convocado por la Unión Portuaria de Chile, en demanda de lo que denominan la “deuda historica” que mantiene el Estado con el gremio.

“Estamos reclamando por un 2% de impuesto único que se nos debe desde 1981 a la fecha, es una deuda que el Gobierno central, a través de la Subsecretaría de hacienda se había comprometido a dialogar y hoy ese acuerdo se desconoce”, precisó Nelson Santander, presidente del Sindicato de Estibadores del puerto de Coquimbo.

El dirigente aseguró que este “es un paro de advertencia, un llamado de atención al Ejecutivo” a través del cual esperan por lo menos generar una mesa de diálogo. El dirigente explica que el Servicio de Impuestos Internos dictó en septiembre de 2010 una circular que establecía el procedimiento de tributación para trabajadores eventuales. Sin embargo, acusan que esta normativa ha sido mal aplicada y desconocida por las empresas, sumando a ello que no actúa de forma retroactiva.

Otra de las demandas de los trabajadores es pedir que se solucionen los problemas que tienen sus pares de Coquimbo y Talcahuano, tras ser licitados estos recintos. “Hemos tenido conversaciones pero han sido lentas, deben ser más aceleradas y contundentes. Esta movilización nos sirve también para hacer un llamado a la empresa portuaria a acelerar el proceso” indicó Santander.

Por su parte, Oscar Trigo, secretario del Sindicatos de empleados de Bahia manifestó que “estamos estancados en el tema pensiones y de las mitigaciones. No hemos llegado a ninguna solución y eso lo hicimos saber a nivel nacional, por eso nos apoyan”, precisó.

Pese a que se encendieron barricadas en la entrada del recinto de carga, las manifestaciones se llevaron a cabo de forma pacífica e incluyeron el traslado de los protestantes por calle Aldunate hasta la Plaza de Armas de la ciudad. 3701

Fuente; Diario El Día

Suscríbete a nuestro Newsletter