Chile: Por primera vez se implementa iniciativa que ayuda a regularizar propiedad del agua en Punitaqui
La entrega de los títulos de dominio se realizó ayer en Punitaqui, beneficiando a 170 agricultores, varios de ellos de bajos recursos, en esa comuna
Unos 170 agricultores de Punitaqui fueron los beneficiados de una iniciativa inédita en la región que podría extenderse a otras cuencas, se trata de la regularización de los derechos de aprovechamiento de las aguas que han usado durante toda la vida, pero sin documento vigente que acreditara su propiedad.
Con este trámite, en la práctica, los agricultores regularizan un patrimonio que en su caso es equivalente a unos 4 millones de pesos por cada acción de agua.
Eduardo Mallegas, presidente de la Asociación del canal derivado de Punitaqui, expresó que esta regularización fue una petición que la entidad le efectuó a la Comisión Nacional de Riego (CNR), ya que el 98 por ciento de la gente beneficiada “es de bajos recursos”, detalló.
Mallegas indica que ahora con este avance los productores podrán comenzar a postular a fondos públicos para mejorar sus sistemas de riego y hacer un uso más eficiente del agua, a través de lo cual buscan hacer más rentable los cultivos, como los de uva para la exportación.
El coordinador de la macrozona norte de la CNR, Alberto Manzanares, reafirma que con este tipo de regularizaciones que comenzarán a realizarse en toda la región, los agricultores cuentan con un título de dominio que les acredita la tenencia del agua. “A partir de ahora ellos tienen inscrita el agua en el conservador de Bienes Raíces de Ovalle, ante eso pueden ser sujetos de crédito y de inversiones tanto privadas como públicas”, aseguró, lo que les permitiría “tecnificar sus predios y mejorar sus producciones y procesos”.
A su vez, el seremi de Agricultura, Juan Francisco García, recalca que desde hoy estos 170 productores “son accionistas del canal” y, además, pueden acceder a fondos para implementar sistemas que aumenten la seguridad de riego. A su juicio, esto ayuda a fomentar la agricultura en esa localidad que a la fecha es más conocida por la minería que por otras actividades productivas.
Según la CNR, en todas las cuencas existen derechos no regularizados, situación que se origina cuando los respectivos herederos no realizan los saneamientos que corresponden.
Fuente: Diario El Día



