Chile: Agricultores temen tercer año consecutivo de sequía
"Tenemos agua hasta diciembre. De diciembre a abril lo vamos a pasar mal", dijo el presidente de la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), Antonio Walker, tras la inauguración de la XXIV Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas.
Es que la sequía ya se está convirtiendo en la gran preocupación que deberá afrontar el sector agrícola el próximo año. "Va a haber problemas de riego en ciertos valles, porque hay un déficit acumulado por tres años", puntualiza el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol. Agrega que "un tercer año de sequía implica más daño e irreversible".
Las zonas más afectadas están en las regiones IV y V, aunque desde la Región Metropolitana a la VII también se están visualizando problemas de riego. "Obviamente la IV y parte de la V son zonas que están en situación crítica", afirma el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea. "La VI y la VII curiosamente también están muy afectadas porque tienen mucha superficie plantada", complementa Walker. De hecho, según la Dirección General de Aguas (DGA), ciertos embalses de la III y IV Región terminarían la temporada 2012 con una baja en su caudal de 30%.
En el rubro concuerdan en que ante tal escenario la especie más dañada es la palta que está justamente en las regiones de Coquimbo y Valparaíso y cuya plantación se ha ido trasladando a los cerros, por lo que requieren más agua.
"El año pasado ya se tuvieron que cortar muchos huertos de palto" por sequía, dice Mayol. Para este año, el panorama no es más alentador. "Entre un 30% y 40% de los paltos están con problemas de productividad", afirma Walker, quien señala que "ojalá no hayan problemas de precio".
Los cítricos de la V Región también podrían verse afectados, dicen en el rubro, además del trigo hacia el sur.
En la Región Metropolitana la preocupación no es menor. El empresario agrícola y vicepresidente de Fedefruta, Cristián Allendes, afirma que en la zona de Paine está costando mucho regar. "Yo tengo que sembrar bastante en los próximos 20 días y estoy pensando si lo hago o no, porque no sé si voy a tener agua (...). El año pasado también tuvimos problemas", dice. Puntualiza que el río Maipo, que abastece la zona, "trae la mitad del agua que debería tener a la fecha". "Hay mucho productor complicado con el tema", enfatiza Mayol.
La SNA, la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex) y Fedefruta han estado en conversaciones para decidir si solicitan al ministerio un presupuesto adicional para enfrentar la sequía, dice Walker.
Mayol, en tanto, asegura estar trabajando en un proyecto con la cartera de Obras Públicas para inyectar agua en las napas subterránea. "Si logramos recuperar el 50% del agua que se pierde en el mar, podríamos regar 5,5 millones de hectáreas adicionales a las 1,2 millón que regamos hoy", destaca.
Fuente: La Tercera



