Chile: Felipe de Solminihac, enólogo:“Estamos en un nicho bajo en cuanto a precio”

Frutas - F Mercado y economia - F
Chile: Felipe de Solminihac, enólogo:“Estamos en un nicho bajo en cuanto a precio”

En conversación con el programa de radio “Nación Fértil” de Radio Agricultura el enólogo Felipe de Solminihac comentó acerca de la industria nacional del vino, cómo cautivar al consumidor y potenciar la imagen país.

Solminihac dijo que hace años atrás el consumo de vino en Chile era alto pero de muy baja calidad, en donde se vendía el producto no sólo en garrafas sino que a través de otras modalidades como dama juanas y las cuarterolas, un tipo de envase de madera.

“Ese consumo se fue terminando, el vino se fue poniendo en envases que fueran susceptibles de ser sellados. Las cosas un poco a granel se terminaron y Chile con una crisis aprendió y tomó alas para volar”.

Para el enólogo el vino es un producto tan noble que lo que debería primar en el consumidor es que el consumo del producto provoque un agrado en él.

De la misma forma indicó la estrecha relación que tiene el vino con la gastronomía. “Para mí son como la línea del tren, dos caminos paralelos para llegar a una estación común”.

“El vino es considerado como una bebida que va a acompañar, va a maridar, a los diferentes platos, diferentes comidas y creo que en la medida en que el país ha ido teniendo un desarrollo cultural y sobre todo socioeconómico, nuestra gastronomía también se ha ido desarrollando. Junto con eso se ha ido desarrollando la necesidad de la gente por el consumo del vino moderado durante las comidas”.

“El vino es parte de la gastronomía y la gastronomía es parte del vino”, agregó.

“El vino es la transformación de uvas seleccionadas en vino y ese vino es la más sana y más higiénica de las bebidas”, puntualizó el experto citando a Pasteur.

En cuanto a cómo potenciar el producto el experto indicó que no basta sólo con atreverse a hacer las cosas sino que también hay que buscar aquello que nos diferencia.

“Nosotros hemos tenido la suerte de tener una nación muy fértil, rica en suelo, clima, una gran longitud de territorio que nos permite diversificar muchas cosas y por lo tanto tener productos muy diferentes”, señaló pero agregó que también es importante investigar para mejorar el material genético con el que se cuenta el que, en el caso de la vitivinicultura, se ha usado por más de un siglo. “Ese es uno de los desafíos que tenemos como profesionales del vino”, aseguró.

En cuando al trabajo para potenciar el producto y del país en el exterior Solminihac dijo que se ha hecho mucho pero que todavía no es suficiente. “Nosotros tenemos que crecer más en ese aspecto, de tener una mejor imagen de lo que es nuestro país y realmente hacer notar que hay productos de excelencia”.

“Estamos en un nicho bajo en cuanto a precio”, indicó. “Para mi merece un precio más alto en el mercado exterior (…) Nosotros tenemos una mucho mejor calidad y podemos optar a un nicho superior en precio”.

¿Cómo nos podemos vender mejor?

“Creo que hay dos aspectos. Uno el personal, el de dar la cara e ir a conversar con el cliente (…) y lo segundo es a nivel institucional. Chile debe hacer el esfuerzo por invertir más, tanto el sector público como el privado para juntos crear y fortalecer esta imagen como país de excelencia en cuanto a productos de la tierra”.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter