Chile: Presentan libro “Pseudocóccidos de importancia Frutícola en Chile”

Innovación y tecnología - F Noticias - F
Chile: Presentan libro “Pseudocóccidos de importancia Frutícola en Chile”

La obra de autor Dr. Roberto H. González, profesor de Entomología del Departamento de Sanidad Vegetal fue presentado oficialmente a la comunidad universitaria el 18 de julio, en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile.

“El conocimiento taxonómico y biológico de las especies involucradas en un determinado agroecosistema frutal, es el recurso básico para establecer las normas de manejo fitosanitario de este grupo de insectos que cada vez progresan mas en el complejo de plagas que afectan nuestra agricultura”, señaló el Profesor González en la presentación.

El libro "Pseudocóccidos de importancia Frutícola en Chile (Hemiptera: Pseudococcida)" recién publicado por el Departamento de Extensión de esta Facultad (serie Publicaciones en Ciencias Agrícolas Nº 18), describe las especies introducidas a Chile que contribuyen los problemas cuarentenarios que más rechazos provocan en la exportación de fruta, así como las nuevas especies endémicas que se describen en sus aspectos de diagnostico como fenológicos en su asociación con la uva, pomáceas, frutos de carozo, citrus, cakis, granados y arándanos.

“Los antecedentes sobre ciclos de desarrollo de cada especie citado, destacan la gran variabilidad biológica que exhiben estos insectos en sus diferentes  nichos de hábitos subterráneos de la madera y frutos.  En particular se tratan sus generaciones más susceptibles de control conjunto con otras plagas para reducir o evitar los residuos de plaguicidas en los frutos, un problema que afecta nuestros productos, tanto en los mercados de exportación como en el consumo interno.  También se tratan las especies de la uva vinífera, cuyos tratamientos de control están provocando problemas de residuos en los vinos chilenos”, aseveró el autor de la publicación.

A la presentación de la publicación del Prof. González, asistieron directivos, académicos y alumnos de la Facultad de Cs. Agronómicas de la U. de Chile y profesionales del área.

Insectos claramente identificados

l libro, de 150 páginas, está ilustrado con más de 170 figuras originales a color, que presentan en detalle la morfología, reproducción y desarrollo de estos insectos, para diferenciar las especies tratadas de los géneros Pseudococcus y Planococcus.

Se describen, además, dos especies nuevas para la ciencia, las cuales son frecuentemente confundidas con otras especies exóticas muy comunes en los agroecosistemas frutícolas.  También se tratan los géneros Phenacoccus y Rhizoecus que eventualmente afectan el sistema radicular y aéreo de frutales y que han constituido problemas de rechazos cuarentenarios.

Autor experimentado

En el encuentro, el Decano de la Facultad de Cs. Agronómicas, Dr. Antonio Lizana M. señaló que la temática de esta publicación, al igual que otros libros de esta Serie: “cubre en forma global problemas biológicos y económicos causados por grupos de insectos fitófagos declarados plagas primarias o cuarentenarias  que afectan la potencialidad agrícola de Chile”.

El Decano Lizana añadió que el Dr. Roberto H. González, ha sido un visionario en el área de las publicaciones, científicas y de extensión, en la Facultad de Cs. Agronómicas, ya que ha participado en varias publicaciones que iniciaron series patrocinadas por esta Facultad.

Con el libro “Biología y Control de la Falsa arañita de la vid, Brevipalpus chilensis Baker (Acarina:Tenuipalpidae)”, de 1958, el Prof. González dio inicio de la serie científica Boletín Técnico, Estación Experimental Agronómica, U. de Chile. Además, el Prof. González publicó el libro “El trips de California y otros Tysanópteros de importancia hortofrutícola en Chile”, de 1999, que dio inicio a la Serie de Libros Ciencias Agronómicas. Por otra parte, el académico publicó “Biología y Control de la Escama de San José, Aspidiotus perniciosus (Comst) y su control con insecticidas fosforados”, de 1981, en el primer número de la Revista Agronomía, serie de Extensión de la Facultad.

Asimismo, el Dr. Roberto H. González ha participado en la publicación de otros libros de esta Facultad: en 1983 editó “Manejo de Plagas de la Vid”, Publicación Ciencias Agrícolas Nº 13; en 1989 editó “Insectos y Acaros de Importancia Agrícola y Cuarentenaria en Chile”, en 2002 editó “Degradación de residuos de plaguicidas en huertos frutales en Chile. Ciencias Agronómicas Nº  4 y en 2003 publicó “Las polillas de la fruta en Chile (Lepidoptera, Tortricidae)”.

“Sin duda alguna, el profesor de Entomología, Dr. Roberto H. González, ha sido uno de los más prolíficos editores de libros  de nuestra Facultad y estoy seguro que "Pseudocóccidos de importancia Frutícola en Chile (Hemiptera: Pseudococcida)" será un real aporte para el área de la entomología y la Sanidad Vegetal”, puntualizó El Dr. Lizana.

Fuente: Universidad de Chile

Suscríbete a nuestro Newsletter