Chile: Agro prepara masiva protesta en Requinoa

Eventos y ferias - F Noticias - F
Chile: Agro prepara masiva protesta en Requinoa

El agro linarense se está preparando con fuerza para asistir a la protesta que se desarrollara el 6 de junio en la zona de Requinoa, Sexta Región, y en la que exigirán que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, cumpla con sus compromisos de respaldo con el mundo productivo.

El presidente de los agricultores, Ferenc Massow Simi, lamentó que el Jefe de Estado, en el discurso del 21 de mayo, no diera una señal clara de apoyo para el mundo campesino, “estamos decepcionados. Había cierta esperanza, pero finalmente, quedamos en lo mismo. Sentimos que somos un sector postergado y no considerado”, comentó.

Quizás, añadió el personero, lo único rescatable es el denominado crédito hipotecario para el campo con tasas preferenciales, “el problema es la letra chica, a quienes puede ayudar y beneficiar, porque la mayoría está en Dicom, tiene deuda con Indap y sufre cada año con los pactos bancarios”.

El gremialista manifestó que las fuerzas están concentradas en la movilización que harán la primera semana de junio en las cercanías de Rancagua, “estamos organizando a la gente y esperamos sumar no solo al mundo productivo, sino que también a los camioneros en esta protesta nacional. Será una primera señal para que el Gobierna se dé cuenta de nuestra fuerza”.

CONGRESALES

El senador Hernán Larraín (UDI) y el diputado Jorge Tarud (PPD) confirmaron que asistirán a la protesta de Requinoa y estarán junto al mundo productivo.

Pese a que en Santiago y  Valparaíso, Larraín destacó el discurso del Presidente Piñera, a través de un comunicado oficial, el parlamentario por Linares y Cauquenes se quejó por el tema agrícola.  “Tengo que decir que esperaba algo más respecto del dólar, la agricultura y descentralización que son procesos necesarios para Chile. El problema de la agricultura no es un problema de ley, sino que está radicado en el tipo de cambio. Hay compromisos del Presidente Piñera con el mundo campesino. En muchos temas se está avanzando, pero hay que ponerle énfasis al cumplimiento global, porque es necesario apoyar a los agricultores”, subrayó.

El ex embajador Tarud dijo que la Alianza por Chile está en deuda con el campo y que le llama poderosamente la atención que no se den señales de apoyos concretos y reales, “yo esperaba anuncios importantes, pero lamentablemente los problemas persisten. Se nos criticó cuando éramos Gobierno y resulta que ahora la situación es más compleja”.

Fuente: El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter