Argentina: La campaña citrícola motoriza la economía regional de Bella Vista

Argentina
Argentina: La campaña citrícola motoriza la economía regional de Bella Vista

La campaña citrícola se encuentra a pleno en los departamentos Bella Vista y Monte Caseros, principales polos productivos e industriales de esta actividad. Si bien la cosecha de frutas comenzó hace alrededor de un mes, la actividad en las fábricas de jugos concentrados, cremogenados y esencias, además de las plantas de empaque de citrus, comenzó a notarse fuerte con el refuerzo del personal y el trabajo en tres turnos diarios, un movimiento que se refleja en las economías de esas regiones.

Con la cosecha de variedades tempranas de mandarinas, iniciada en abril, comenzó la temporada fuerte de la citricultura, una actividad que mantiene en movimiento las economías regionales de Bella Vista y Monte Caseros, principalmente, y en menor medida al departamento Saladas. Según el calendario productivo del rubro, las distintas variedades de limones, naranjas y mandarinas continuarán cosechándose hasta el mes de septiembre, y beneficia a la cadena productiva y el sector privado de las localidades involucradas.

En el caso de Bella Vista, el departamento concentra aproximadamente el 38% de la superficie citrícola total, y allí se avecina la temporada “alta” de las industrias que funcionan en la localidad. Se trata de tres importantes fábricas de jugos concentrados, jugos cremogenados (un compuesto más concentrado que se utiliza para el rubro alimenticio) y una planta elaboradora de esencias.

Según informaron desde la denominada “ciudad de la naranja”, algunas de estas empresas ya comenzaron a recibir frutas, y ampliaron su jornada de trabajo a tres turnos diarios, además de reforzar su personal, estimado en unos 300 operarios en total.

Asimismo, desde el mes pasado la actividad en las quintas citrícolas es constante, ya que la cosecha y el movimiento de camiones hacia industrias y mercados de concentración de varios puntos del país. Misiones, Buenos Aires, Paraguay o las capitales de Chaco y Corrientes son algunos de los destinos que tiene la fruta que se produce en el Centro de la provincia, generando también un constante movimiento en el transporte de carga. Además, todo el sector privado de la ciudad se ve beneficiado directa o indirectamente con el flujo económico que genera la cosecha y el movimiento industrial.

En cuanto a precios para el productor, medios de la ciudad de Bella Vista informaron que aunque aún no es oficial, se espera que el valor por tonelada de naranjas supere los $300 y a la vez estiman una temporada muy positiva en la recepción de frutas, ciclo que se espera abarque un periodo de nueve meses como en años anteriores.

Censo

Desde el Ministerio de la Producción, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), se encuentran preparando un nuevo censo citrícola. El relevamiento busca actualizar los datos de superficie plantada, cantidad de productores, variedades, actividades, tecnología, entre otros factores, que ayudarán a actualizar las estadísticas del último censo de la actividad, realizado en 2004.

Según estimaron, la semana próxima podría firmarse el Decreto que permitirá la transferencia de los recursos necesarios para que el Ministerio de la Producción realice el trabajo, y los datos procesados podrían estar listos en un lapso de dos a tres meses.

Fuente: El Litoral

Suscríbete a nuestro Newsletter